Logo

Se pone en marcha análisis de autoprueba de VIH, usted puede ser voluntario

Adultos jóvenes son los más afectados

Por Ambar Segura | 8 de Oct. 2024 | 2:41 pm

Prueba de VIH/SIDA. Con fines ilustrativos. (Foto:internet)

Actualmente, en Costa Rica hay 16.096 casos de VIH-SIDA, de los cuales 233 se han dado durante este 2024, según la Dirección Vigilancia de la Salud. Cabe resaltar que la mayoría de los casos se han dado en personas de 25 a 29 años.

A raíz de esto, el Ministerio de Salud lanzará un piloto para analizar una autoprueba que permite detectar la enfermedad. El plan se realizará de manera paulatina entre este mes de octubre y enero del 2025.

La prueba consiste en 2 kits aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se realizarán pruebas con la saliva y con la sangre. Desde Salud aseguran que la detección es confidencial y conveniente porque permitirá que más personas se realicen la prueba.

La participación para la prueba es voluntaria y para formar parte del estudio debe tener más de 18 años y ser un hombre que tiene sexo con hombres, una mujer transgénero o trabajadora sexual.

Para obtener las pruebas puede presentarse al ICER en Montes de Oca o a las oficinas de Correos de Costa Rica en Heredia. Hay 2 modelos, el asistido y el no asistido.

El asistido se aplicará en Montes de Oca y consiste en realizar el proceso de la prueba en las instalaciones y con apoyo de profesionales. Por otro lado, en Heredia se distribuirán pruebas para que las personas se las lleven a la casa.

Si el resultado es positivo, debe reconfirmarlo con los métodos tradicionales, ya que la autoprueba tiene una eficacia del 98%.

Para más información puede visitar la página: https://www.autopruebavih.cr/

Entre los beneficios de esta prueba, Mary Munive, ministra de Salud, mencionó:

  • Aumenta el acceso al diagnóstico.
  • Alcanza personas que nunca se han testado.
  • Diagnóstico más temprano.
  • Sin estigma.
  • Costo-efectivo.
  • Sin discriminación.
  • Se disminuye la transmisión de la enfermedad.

Las autoridades de salud esperan que después del plan piloto, la prueba se instale en el país de manera permanente.

 

 

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO