Logo
Entretenimiento

Se nos mueren las leyendas: el tiempo se acaba para el rock clásico

La muerte, este 2025, de Ozzy Osbourne, Brian Wilson y Ace Frehley confirma lo inevitable: el tiempo se agota para los grandes nombres del rock de los años 60 y 70.

Por Víctor Fernández G. | 26 de Oct. 2025 | 6:21 am


El 2025 será recordado como el año en que el rock perdió tres leyendas: Ozzy Osbourne, Brian Wilson y Ace Frehley. Tres muertes de causas distintas, pero un mismo mensaje: las leyendas del rock clásico están quemando sus últimos cartuchos.

Lo que antes eran obituarios aislados se ha convertido en una cuenta regresiva generacional.

La escena es distinta a la de hace veinte años. La primera camada del rock, la de los pioneros de los años cincuenta —Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Ray Charles, Jerry Lee Lewis— ya partió.
Eran los fundadores, los que encendieron la chispa.

Hoy, en cambio, asistimos al ocaso de la segunda generación, la de los invasores británicos y los cantautores de la contracultura: los Beatles, los Stones, los Who, Dylan, los Beach Boys, los sobrevivientes de Woodstock.
Todos octogenarios.
Y detrás de ellos, vienen los roqueros de los años 70, los padres del hard rock, el punk y el heavy metal, que ya pasan las siete décadas y viven sus años finales de actividad.

El rock —ese idioma universal del siglo XX— envejece junto con sus protagonistas.
No se trata de pesimismo, sino de biología.

La mayoría de estas leyendas vivientes enfrenta los padecimientos propios de la edad: sordera, Parkinson, artritis, deterioro cognitivo. Y mientras muchos se despiden discretamente de los escenarios; otros, como Paul McCartney, Mick Jagger o Carlos Santana, se niegan a detener la marcha.

Pero el tiempo es implacable: quedan pocos años de presencia activa para la generación que transformó la música moderna.

Entre los supervivientes, solo unos pocos alcanzan longevidades extraordinarias.
El caso más notorio es el de Willie Nelson, que con 92 años continúa grabando y girando, desafiando cualquier pronóstico médico sobre los efectos de décadas de marihuana y carretera.
Su vitalidad es la excepción en una generación que, de manera inevitable, se apaga.

Detrás de él queda un mapa de sobrevivientes: los últimos Beatles, los Stones, los remanentes de Led Zeppelin, Queen, Pink Floyd, Fleetwood Mac y tantos otros.
Músicos que hoy suman entre 70 y 85 años, y que, sin quererlo, se están convirtiendo en los últimos testigos vivos de la era dorada del rock and roll.

Hagamos un repaso por las edades de los sobrevivientes del rock clásico:

The Beatles

De los cuatro de Liverpool, Paul McCartney (83 años) y Ringo Starr (85) siguen entre nosotros. Ambos continúan activos: Paul aún llena estadios con giras globales, Ringo anda con su All-Starr Band y mantiene intacto el entusiasmo por la paz y el amor.
El legado de los Beatles crece día a día, aúa cuando ya hace décadas que se apagaron las voces de John Lennon (asesinado en 1980) y George Harrison (muerto de cáncer en el 2001).

The Rolling Stones

Con Mick Jagger (82) y Keith Richards (81) aún en carretera, los Stones son el milagro biológico del rock.
Su compañero Ronnie Wood (78) sigue a su lado, mientras los recordados Charlie Watts (1941–2021) y Brian Jones (1942–1969) descansan hace tiempo.
Ocho décadas de vida y medio siglo sobre el escenario convierten al grupo británico en el símbolo máximo de la resistencia roquera. Y es probable que siga en escena hasta que el cuerpo aguante.

The Who

Fundadores del concepto de rock de estadio, Roger Daltrey (81) y Pete Townshend (80) se mantienen activos y lúcidos.
Son los últimos representantes de una banda que perdió a Keith Moon (1978) y John Entwistle (2002), pero que sigue viva en la cultura popular, especialmente en escenarios deportivos, gracias a himnos como My Generation.

The Doors

De aquel cuarteto californiano solo sobreviven el guitarrista Robby Krieger (79) y el baterista John Densmore (80). Ambos mantienen la distancia del ojo público y apenas participan en homenajes y una que otra presentación. 
El grupo quedó disminuido por la muerte temprana de Jim Morrison (1971) y la partida del tecladista Ray Manzarek (2013), arquitectos del espíritu psicodélico y la poesía beat.

Jefferson Airplane

Pioneros de la psicodelia de San Francisco, aún viven Grace Slick (86), Jorma Kaukonen (84) y Jack Casady (81).
Sus vuelos musicales terminaron hace años, pero siguen siendo símbolos de la contracultura de los años 60.
Los fundadores Paul Kantner (2016) y Marty Balin (2018) ya no están.

The Beach Boys

El sonido del verano eterno se sostiene con Mike Love (84), Al Jardine (83), Bruce Johnston (83) y David Marks (77), quienes aún se presentan ocasionalmente.
Este año falleció Brian Wilson, genio atormentado detrás de Pet Sounds, y con él se fue la última chispa de inocencia californiana.
Antes partieron sus hermanos Carl (1998) y Dennis Wilson (1983).

Creedence Clearwater Revival

El alma de la banda sigue en John Fogerty (80), quien todavía canta con la misma voz rasposa de hace medio siglo.
Sus excompañeros Doug Clifford (80) y Stu Cook (80) están retirados, y el mayor de los Fogerty, Tom (1990), murió hace más de tres décadas.
Pocos grupos capturaron como ellos la esencia del rock estadounidense.

Pink Floyd

Tres miembros siguen con vida: el cantante y bajista Roger Waters (82), el cantante y guitarrista David Gilmour (79) y el baterista Nick Mason (81).
Aunque en eterno enfrentamiento, todos continúan activos por su cuenta, ya sea en giras o en reediciones.
Los ausentes —Syd Barrett (2006) y Richard Wright (2008)— fueron parte de una historia de luces, sombras y genialidad que cambió la música moderna.

Led Zeppelin

De los dioses británicos del hard rock quedan el guitarrista Jimmy Page (81), el cantante Robert Plant (77) y el bajista John Paul Jones (79).
El baterista John Bonham murió en 1980 y con él terminó la banda, pero su influencia perdura como una religión.
Plant sigue grabando; Page vive recluido con apenas una que otra celebrada aparición, y Jones es feliz remando por su cuenta. Los tres saben que el mito ya no necesita giras.

Deep Purple

Los padres del hard rock mantienen actividad parcial con Ian Gillan (80), Roger Glover (79) e Ian Paice (77).
Ritchie Blackmore (80) vive apartado, dedicado al folk y la vida apacible.
De la formación clásica solo falta Jon Lord (1941–2012), organista inmortal de Smoke on the Water.

Crosby, Stills, Nash & Young

El supergrupo de armonías perfectas que fue la voz dulce de la contracultura estadounidense perdió a David Crosby en el 2023.
Siguen vivos Stephen Stills (80), Graham Nash (83) y Neil Young (79).
Nash y Young todavía graban; Stills se mantiene en presentaciones esporádicas.

Genesis

De la formación clásica sobreviven Phil Collins (74), Peter Gabriel (75), Tony Banks (75) y Mike Rutherford (75).
Collins se retiró de los escenarios por problemas de salud; Gabriel continúa grabando y girando como solista.
Ninguno ha muerto, un hecho notable para una banda nacida hace casi 60 años.

Fleetwood Mac

Aún viven el baterista Mick Fleetwood (78), el bajista John McVie (79), la cantante Stevie Nicks (77) y el guitarrista y cantante Lindsey Buckingham (76).
Su música sigue sonando, pero el grupo ya no existe como tal desde la muerte de la vocalista y tecladista Christine McVie (2022). Además, Buckingham está peleado con todos los demás. 
La historia comenzó mucho antes, con la etapa blues y el genio errante de Peter Green (1946–2020).

Queen

El legado de Freddie Mercury (1946–1991) permanece en manos del guitarrista Brian May (78), el baterista Roger Taylor (76) y el bajista John Deacon (74). May y Taylor giran aún bajo el nombre de Queen, junto al joven cantante Adam Lambert; Deacon vive retirado y alejado de cualquier espacio público.
La banda sigue viva, aunque ya solo como recuerdo de lo que fue.

Aerosmith

Los de Boston cierran sus días con todos sus miembros vivos: Steven Tyler (77), Joe Perry (75), Tom Hamilton (73), Brad Whitford (73) y Joey Kramer (75).
Su gira de despedida marcó el fin del arena rock. Desde entonces, Tyler ha tenido problemas de salud, pero hay rumores de que podrían volver a presentarse.

Rush

De los tres virtuosos canadienses, sobreviven el cantante y bajista Geddy Lee (72) y el guitarrista Alex Lifeson (72).
El baterista Neil Peart murió en el 2020 y sin él, Rush parecía pasar al plano de la memoria. Sin embargo, Lee y Lifeson sorprendieron a todo el mundo hace un par de semanas, cuando anunciaron que volverán a tocar como Rush, ahora con la extraordinaria baterista alemana Anika Nilles ocupando el puesto de Peart.

ZZ Top

Billy Gibbons (75) y Frank Beard (76) continúan de gira con músicos invitados tras la muerte de Dusty Hill (2021). El trío texano sigue como uno de los más longevos del rock, fiel a su boogie y a sus barbas.

Kiss

El maquillaje se apaga: tras la muerte del guitarrista Ace Frehley en octubre de este 2025, de la formación original quedan Gene Simmons (76), Paul Stanley (73) y Peter Criss (79), todos ya retirados de las giras.
Aún así, a punta de mercadería y convenciones, Kiss sigue siendo una de las bandas veteranas que más factura.

Ramones

De la alineación punk neoyorquina más reconocida solo sobrevive el baterista Marky Ramone (73), quien aún sigue sobre las tarimas.
Los demás —Joey, Johnny, Dee Dee y Tommy— murieron entre el 2001 y el 2014.

AC/DC

El motor de Angus Young (70) todavía ruge, acompañado de Brian Johnson (78) y Phil Rudd (71).
Sus hermanos de riffs, Malcolm Young (2017) y Bon Scott (1980), ya partieron.
Siguen tocando, fieles a su fórmula: electricidad y volumen. Y aún llenan estadios, aunque es claro que los mejores momentos de estos gigantes australianos ya pasaron.

The Mamas and the Papas

La única sobreviviente del cuarteto es Michelle Phillips (81), aún activa en homenajes y entrevistas.
Sus compañeros Cass Elliot (1974), John Phillips (2001) y Denny Doherty (2007) murieron hace tiempo, dejando un legado asociado al optimismo de los años 60.

Eagles

Con Don Henley (78), Joe Walsh (77) y Timothy B. Schmit (77) aún de pie, los Eagles siguen girando con la elegancia del rock clásico.
Los recordados Glenn Frey (2016) y Randy Meisner (2023) completan la lista de ausentes.

Simon & Garfunkel

Paul Simon (84) continúa grabando y explorando sonidos experimentales. Art Garfunkel (83) aparece en presentaciones ocasionales.
El dúo no se reúne desde hace años, pero sus canciones aún definen una generación.

Talking Heads

Los cuatro miembros originales —David Byrne (73), Tina Weymouth (74), Chris Frantz (74) y Jerry Harrison (76)— siguen con vida.
Byrne continúa activo con proyectos teatrales y musicales, mientras el resto se mantiene en apariciones esporádicas.

The Police

Sting (74), Andy Summers (82) y Stewart Copeland (73) permanecen activos en giras y proyectos solistas.
El trío no toca junto desde su gira de reunión en el 2008 y es improbable que vuelva a hacerlo, en medio de pleitos con demandas judiciales y palabras fuertes.

Sex Pistols

Los sobrevivientes John Lydon (69), Steve Jones (70) y Paul Cook (69) viven entre homenajes y documentales. Jones y Cook incluso han seguido presentándose como Sex Pistols, sin Johnny Rotten. 
El bajista Sid Vicious murió en 1979, convirtiéndose en el mito más oscuro del punk británico.

Y hablemos de solistas…

Willie Nelson

A los 92 años, el patriarca del country estadounidense sigue girando y grabando. Su longevidad artística lo ha convertido en una figura de culto más allá del género.

Bob Dylan

Con 84 años, continúa de gira con presentaciones íntimas y repertorio rotativo. Es el último gran cronista de su generación y símbolo de la supervivencia del rock de autor.

Neil Diamond

A sus 84 años, se mantiene retirado de los escenarios por enfermedad de Parkinson, aunque sigue componiendo.
Su repertorio define el tránsito entre el pop y el soft rock de los años 70.

Carole King

Con 83 años, la cantautora vive retirada de la música activa pero participa en homenajes. Su obra, desde Tapestry hasta los clásicos del Edficio Brill, es parte fundamental de la historia del pop y el rock.

Joni Mitchell

Con 82 años, reapareció sorprensivamente en el 2022 tras años de retiro. Sigue siendo una de las compositoras más respetadas de su generación.

Van Morrison

A los 80 años, el cantautor norirlandés sigue activo, grabando y presentándose en vivo. Su mezcla de soul, jazz y folk mantiene vigencia tras más de seis décadas de carrera.

Rod Stewart

Con 80 años, el escocés continúa grabando y de gira, convocando buenas audiencias por todo el mundo. Su voz rasposa y su estilo híbrido entre rock y soul lo mantienen vigente.

Eric Clapton

A los 80 años, el genio de la guitarra se presenta de forma esporádica. Su virtuosismo lo consagra como uno de los grandes sobrevivientes del blues británico.

Cher

Tiene 79 años, sigue apareciendo en televisión y lanzando sencillos esporádicos. Es una de las últimas divas del pop y el rock que sigue activa.

Dolly Parton

También de 79 años, continúa grabando y protagonizando proyectos televisivos. Es LA figura clave del country y del pop, y su vigencia parece inagotable (hasta fiestas de cumpleaños se celebran con su imagen).

Elton John

Con 78 años, Sir Elton se retiró de los escenarios tras su gira de despedida mundial en el 2023. Eso sí, sigue componiendo y participando en colaboraciones puntuales.

Carlos Santana

A los 78 años, el mexico-estadounidense continúa tocando y grabando. Su fusión de rock, jazz y ritmos latinos es referencia obligada.

Iggy Pop

El "padrino del punk" tiene 78 años y aún ofrece conciertos sin camisa por el mundo. Su energía sobre el escenario desafía toda estadística.

Cat Stevens (Yusuf Islam)

A los 77 años, alterna giras selectas con su labor humanitaria. Volvió a los escenarios tras años de silencio, recuperando parte de su repertorio clásico.

Bonnie Raitt

De 76 años, continúa en giras y grabando. Su guitarra slide y su voz siguen siendo referentes del blues contemporáneo.

Billy Joel

A los 76 años, sigue activo con presentaciones regulares en Nueva York, además de aventurarse de vez en cuando a llenar estadios en otras ciudades. Su repertorio es un repaso por la historia del pop-rock estadounidense.

Bruce Springsteen

Con sus 76 años, sigue girando con la E Street Band y manteniendo la energía de sus maratónicos conciertos.
El "Boss" representa la última gran figura del rock estadounidense capaz de conectar épica, política y emoción en un mismo escenario.

Stevie Wonder

Con 75 años, participa en eventos y homenajes y se mantiene activo. Su huella como cantante, compositor y activista trasciende generaciones.

Peter Frampton

A los 75 años, continúa ofreciendo presentaciones selectas a pesar de su enfermedad neuromuscular. Su virtuosismo y cercanía con el público lo mantienen como figura querida del rock clásico.

John Mellencamp

El cantautor estadounidense suma 74 años y sigue activo con discos recientes. Su obra conserva la raíz obrera y rural que siempre lo distinguió.

Pat Benatar

Con 72 años, se mantiene en giras junto a su esposo y guitarrista Neil Giraldo. Fue una de las grandes voces femeninas del rock ochentero.

Elvis Costello

Con 71 años, sigue grabando, escribiendo y presentándose con su banda The Imposters. De los veteranos, es de los que no ha bajado el ritmo e intensidad de trabajo.

Comentarios
0 comentarios