Logo

Se incumplió meta de conectar a Internet 100% de centros educativos

Las velocidades empiezan en 100 Mbps

Por Erick Murillo | 8 de Feb. 2024 | 8:05 am

Estudiante que realizaron pruebas estandarizadas. Foto: MEP

La meta de conectar el 100% de los centros educativos del país para finales del 2023 se incumplió.

Este miércoles, la ministra de Educación Ana Katharina Müller, reconoció que se logró conectar el 92 por ciento de escuelas y colegios nacionales.

El 23 de diciembre del 2022, en una reunión con representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), el de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Red Educativa del MEP, determinaron que para finales del 2023, el 100 por ciento de las instituciones educativas del país contaría con conectividad "idónea" a Internet.

Sin embargo, el objetivo no se alcanzó, quedando 369 sin conexión, a la fecha del inicio del curso lectivo este jueves.

Velocidades "adecuadas"

Además, este 7 de febrero, la cartera educativa insistió en que lograron que el 92% de los centros educativos disfruten de Internet de "alta calidad".

Dicha velocidad fue descrita por Müller Castro como de "entre 100 y 500 Mbps", es decir, una velocidad inicial solo menos de 14 Mbps más que la del promedio del país (que es de 86.76 Mbps) para dar conectividad a cientos o miles de estudiantes en un solo lugar.

La jerarca describió estas velocidades como "muy adecuadas" y adelantó que para este año, todos los establecimientos del sistema educativo público nacional estarán conectados a la Red.

"2223 centros, el 48% ya están bien conectados a Internet y con una velocidad muy adecuada", dijo la ministra en la conferencia de los miércoles tras el Consejo de Gobierno, sobre las mejoras que se hicieron a centros que antes solo tenían 10 Mbps y se conectaban con redes de cobre.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO