“Se hizo justicia”: cuidadores celebran aprobación de recursos para licencias de cuido
Familias de cuidadores celebraron la decisión que tomó esta tarde la Contraloría General de la República (CGR) de aprobar los recursos presupuestarios necesarios para el pago de las licencias de cuido destinadas a personas que atienden pacientes en condición de enfermedad o etapa terminal, por un monto total de ₡2.700 millones.
Según indicó Ivón Brenes, una de las personas que ha encabezado la lucha para exigir una respuesta institucional sobre las licencias de cuido, "se hizo justicia".
"Detrás de mí hay cientos de cuidadores que hoy sienten justicia. Muchos perdieron a sus pacientes, otros murieron durante esta lucha. Yo solo quiero decirle a la mamá de Manuel, a Simón y a Mariel: lo logramos. Convertimos el dolor en unión, y esa unión se transformó en esperanza", expresó Brenes.
La vocera también destacó que la resolución les devuelve la tranquilidad después de meses de incertidumbre y "esto nos da paz y tranquilidad. Creo que, como costarricenses, nos hace ver la importancia de la institucionalidad. En medio de esta situación tan desconocida, este resultado demuestra que la Contraloría, la Asamblea Legislativa y nuestras instituciones funcionan".
Cabe recordar que desde la semana anterior un grupo de cuidadores se manifestó frente a Casa Presidencial para pedir al mandatario que garantizara el traslado de los recursos al fondo de licencias de cuido.
"Hoy hay lágrimas, hay agradecimiento y todavía un poco de dolor, porque las necesidades siguen siendo muchas. Pero valió la pena. Esto tiene que marcar la historia, recordarnos que debemos cuidar los privilegios que tenemos como país. Ningún otro en Centroamérica cuenta con los beneficios de la Caja Costarricense de Seguro Social, y eso hay que protegerlo", añadió Brenes.
La Contraloría fundamentó su aprobación en dos resoluciones recientes de la Sala Constitucional, notificadas a la CCSS y al Fodesaf los días 4 y 5 de noviembre, en las que se ordenó el pago inmediato de estos subsidios al considerar que su cumplimiento tiene carácter constitucional y no puede postergarse.
El ente contralor aclaró que la ejecución de los recursos corresponde exclusivamente a la CCSS y que su función se limita a la aprobación presupuestaria, sin participación en la administración ni en la distribución de los fondos.
Además de los recursos para las licencias de cuido, el presupuesto extraordinario aprobado incluye otras partidas, entre ellas:
- ₡10.832 millones en transferencias del Gobierno Central para servicios a trabajadores independientes y convenios especiales.
- ₡25.329 millones para amortizar deudas del Estado con los regímenes de pensiones de la CCSS.
- ₡10.054 millones del Fodesaf para pensiones de personas adultas mayores en situación de pobreza.
Brenes también resaltó que, como parte de las acciones para apoyar el ingreso de las familias cuidadoras, mantienen una campaña solidaria en la que reciben víveres, artículos de aseo, pañales para niños y adultos, fórmulas infantiles y granos básicos.
Además, aclaró que "no se está recibiendo dinero. No hay números habilitados para Sinpe ni recolección en efectivo. Solo se están recibiendo productos de primera necesidad".
La campaña continuará activa hasta la próxima semana, mientras se concretan los depósitos tras la resolución de la Contraloría.
"La respuesta del pueblo ha sido enorme, llena de solidaridad. Y eso es lo que somos los costarricenses: los buenos somos más. No podía ganar otra cosa que no fuera el amor", concluyó Brenes.



