Se cumplen 30 años de la muerte de Selena: su música y legado perduran
Selena ganó múltiples premios, incluidos los Billboard y un Grammy
Este 31 de marzo se cumplen 30 años de la trágica muerte de Selena Quintanilla, una de las artistas más influyentes de la música latina.
Con su voz inconfundible, su carisma y su estilo único, Selena revolucionó la música texana y llevó el género a nuevas audiencias, convirtiéndose en un ícono de la comunidad latina en Estados Unidos y en todo el mundo.
Nacida el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, Selena mostró su talento desde pequeña, formando, junto a su familia, la banda Selena y Los Dinos.
Con el tiempo, su carrera despegó, logrando un éxito sin precedentes en la música texana con álbumes como Entre a Mi Mundo (1992) y Amor Prohibido (1994).
Gracias a su carisma y energía en el escenario, ganó múltiples premios, incluidos los Billboard y un Grammy, y se preparaba para lanzar su primer disco en inglés, lo que marcaría su entrada definitiva en el mercado internacional.
Sin embargo, su prometedor futuro se vio interrumpido el 31 de marzo de 1995. Selena fue asesinada en un hotel de Corpus Christi, Texas, por Yolanda Saldívar, quien en aquel entonces era la presidenta de su club de fans.
Saldívar había sido confrontada por la familia Quintanilla tras descubrirse que estaba malversando dinero de los negocios de la cantante. Ese día, Selena acudió a encontrarse con ella sin imaginar que terminaría recibiendo un balazo fatal.
La noticia conmocionó al mundo de la música y dejó un vacío irreparable en la industria. A pesar de su partida, su legado sigue vivo.
Su historia ha sido llevada a la televisión y al cine, su música sigue sonando y su impacto cultural perdura en nuevas generaciones de artistas y seguidores.
Recientemente, el caso volvió a captar la atención pública luego de que se revelara que Yolanda Saldívar solicitó su libertad condicional, pero esta fue rechazada y deberá permanecer en prisión al menos hasta 2030.