Logo

“Se chusmeó esta página”: Lea las críticas al Gobierno por distribuir campaña con información falsa

Usuarios criticaron al Gobierno tras la difusión de una campaña con desinformación en redes sociales, que incluyó ataques al Tribunal Supremo de Elecciones

Por Andrey Villegas | 2 de Oct. 2025 | 12:32 pm

Campaña con información falsa difundida por el gobierno y los ministerios. Captura de pantalla CRH

Las páginas en redes sociales de las instituciones del Gobierno se llenaron de críticas, luego de que todas publicaran una campaña ordenada por Casa Presidencial, en la que distribuían desinformación sobre la campaña electoral.

Dicha imagen hacía referencia a lo que ha dicho el presidente Rodrigo Chaves, de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le impuso una mordaza a partir de hoy, debido a que la ley no permite que las instituciones del Gobierno transmitan conferencias de prensa o inauguraciones de obra en campaña electoral, con el fin de no influir en la decisión del votante a favor del candidato del Gobierno.

Chaves no comprende que la disposición es legal y que existe desde hace más de 15 años, por lo que acusa al TSE de silenciarlo. Sin embargo, los ciudadanos sí comprenden que es una disposición legal y por esto llovieron críticas en las redes sociales contra el Gobierno. Tanto así, que las instituciones tuvieron que borrar las publicaciones.

Algunos de los comentarios publicados en redes sociales fueron:

  • "¡Pena ajena! Los que juraron respetar nuestra Constitución Política, ahora la deshonran. ¡Sí al respeto del Tribunal Supremo de Elecciones y a nuestro orden constitucional. ¡Nunca más el chavismo!"
  • "Un día gris para la democracia costarricense".
  • "36 años fuera de Costa Rica y se le olvidó cómo funcionan nuestras leyes. Hágase un favor y lleve, como mínimo, un curso de leyes en Costa Rica. Deje de dañar nuestro Estado social de derecho y nuestra patria".
  • "Indignación y dolor por este hermoso país, que cada día se nos pierde entre la ignorancia y prepotencia".
  • "Es increíble la irresponsabilidad cívica que, desde Casa Presidencial, censuren las leyes que rigen este país".
  • "De verdad que es indignante ver esta imagen en todas las redes sociales gubernamentales, y todavía más con la imagen de Rodrigo Chaves. ¿Qué pretenden? ¿Creen que esto es Corea del Norte? ¿Quieren imitar a Kim Jong-Un?"
  • "Nunca hemos caído más bajo como país que con este tipo al frente".
  • "Qué vergüenza de Ministerio. Me avergüenzo de la gente que nos dirige. Nosotros educando a los estudiantes en valores cívicos, enseñándoles la Constitución y sus aplicaciones, un mes entero celebrando la patria… ¿Para qué? Para que estos sinvergüenzas quieran desinformar a la población"
  • Se chusmeó esta página.
  • "Hasta nunca. Quedará en la memoria como un capítulo oscuro y vergonzoso que sumió al país en la más profunda decadencia que jamás hayamos vivido".
  • "El Gobierno de la desinformación y la mentira… qué vergüenza para mi país".
  • "Quítenle Facebook a mi abuelo".
  • "Parece que hackeron todas las páginas del Gobierno".

 

Instituciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), entre otros, terminaron eliminando la imagen, que había sido colocada como portada en las distintas redes sociales.

 

A partir de la convocatoria a elecciones, la ley vigente —aplicada y respetada desde hace 16 años— impide al Gobierno difundir publicidad. El propósito de la norma es garantizar la equidad del proceso electoral.

Posición del TSE

Por su parte, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó que, a partir del jueves 2 de octubre, rige la prohibición establecida en el artículo 142 del Código Electoral.

Esta impide a las instituciones del Poder Ejecutivo, la administración descentralizada, las empresas del Estado, las alcaldías y los concejos municipales difundir mensajes que exalten los logros de su gestión, la obra pública realizada o que incluyan la imagen de sus jerarcas.

La restricción se mantendrá vigente desde el día siguiente a la convocatoria oficial a elecciones nacionales hasta la jornada de los comicios en primera ronda o, de ser necesario, hasta la segunda votación (primer domingo de abril de 2026).

Según precisó el TSE, la disposición aplica a todo tipo de medios de comunicación: prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, sitios web institucionales y demás plataformas digitales, independientemente de si existe o no un pago para su difusión.

Eugenia Zamora, presidenta del TSE y Rodrigo Chaves, presidente de la República. CRH

Con esta medida se protege la equidad en la competencia electoral y se previene el uso indebido del aparato estatal y de los recursos públicos en favor de partidos o candidaturas, directa o indirectamente.

El TSE explicó que esta disposición se sustenta en la resolución n.º 4190-E8-2025, del 20 de junio, en la cual adecuó la interpretación del artículo 142 conforme a lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en los casos Capriles vs. Venezuela y Gadea Mantilla vs. Nicaragua.

Ante ello, el organismo dispuso que también queda prohibida la publicación de este tipo de mensajes en plataformas digitales institucionales, con o sin pago.

El artículo 142 del Código Electoral establece que el incumplimiento de esta veda gubernamental se sanciona igual que las conductas consideradas como "beligerancia política"; es decir, la inobservancia de las prohibiciones conlleva la destitución obligatoria del funcionario responsable y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por un periodo no menor a dos años.

Comentarios
0 comentarios