Logo

Sancionan a dos farmacéuticas por manipular licitación de la CCSS

No podrán participar en licitaciones públicas por 2 años

Por Ambar Segura | 19 de Mar. 2025 | 9:19 am

La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) sancionó a dos empresas del sector farmacéutico, Drugstore Holding Pharmacy Hard S.A. y Zegen Pharma S.A., por haber incurrido en un acuerdo colusorio en una licitación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el despacho de recetas de medicamentos.

Un acuerdo colusorio se produce cuando los competidores se alinean con el propósito de fijar precios o cantidades, repartirse segmentos de mercado, coordinar posturas en licitaciones públicas, negarse a comprar o vender bienes o servicios, o intercambiar información estratégica.

En este caso, ambas compañías "actuaron de manera concertada para manipular un proceso de licitación pública de la CCSS, al evidenciarse la existencia de coordinación e interacción previa entre las empresas durante el proceso de preparación de las ofertas".

Las farmacéuticas presentaron documentos con coincidencias extraordinarias, como redacción idéntica en apartados técnicos y económicos, errores ortográficos replicados en múltiples celdas de las ofertas y menciones cruzadas de los nombres de las empresas en documentos que debieron haber sido elaborados de manera independiente.

A raíz de esto, Coprocom determinó la falta de independencia en la elaboración de las ofertas y el intercambio de información estratégica entre las partes, lo que configuró un acuerdo colusorio.

A las farmacéuticas se les impuso una sanción superior a ¢12.000.000 y, además, se les prohibió participar, bajo cualquier modalidad, en cualquier tipo de contratación administrativa con entidades públicas durante un plazo de dos años.

Las conductas fueron calificadas como muy graves, y la normativa establece que este tipo de infracciones serán sancionadas con una multa equivalente a un monto de entre el 0,1% y el 10% del volumen de negocios total de la empresa en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior al de la imposición de la sanción.

De acuerdo con Coprocom, los acuerdos entre empresas son los más perjudiciales para la competencia y los consumidores son los principales afectados, por lo que están prohibidos.

Sobre el tema se procuró la versión de las empresas, pero al momento de esta publicación las gestiones se mantenían en trámite a la espera de respuesta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO