Joven alegra los días a los vecinos de San Carlos con su voz y canciones
Joven anhela estudiar educación musical
Manfred Aguilar es un joven de 19 años y vecino de Ciudad Quesada en San Carlos.
El sueño de este joven es convertirse en un gran artista nacional, pero como primero son los estudios, anhela estudiar educación musical. Su amor por el canto es tanto que actualmente deleita con su voz a los sancarleños fuera del Mercado Municipal.
"Es una cosa preciosa, una cosa hermosa, que a mí me encanta hacer, que es tocar ahí en el mercado municipal, es honestamente una conexión con la gente.
Porque una cosa es estar en un escenario donde hay una gente específica que le gusta la música específica y otra es estar en la calle que hay muchísimos gustos, que hay personas que pasan por ahí al frente y siempre reaccionan de diferentes maneras, ya sea de manera positiva o manera negativa, pero eso siempre, siempre, alimenta honestamente, yo siento que eso es parte de la experiencia", contó Aguilar de manera entusiasmado.
Aguilar sale todos los días con su guitarra y canta a un costado del mercado donde ya tiene un público que le está esperando.
"Mi idea principal de ir a tocar a la calle era el reconocimiento de la gente, de las personas, para así hacer crecer mi carrera musical, mi talento, explotarlo de la mejor manera", explicó.
Ahí (en el Mercado Municipal), trata de recoger un poco de dinero que va ahorrando poco a poco para lograr estudiar.
Desde niño
El amor por el canto, por los instrumentos, viene desde que era un niño, según contó a CRHoy.com.
"Mi pasión por cantar viene desde que era un niño porque yo recuerdo que a mi siempre me llamó mucho la atención, yo veía a la gente cantando y yo me veía ahí, me imaginaba que estaba al frente del público. También era consciente a esa edad de que no tenía ese talento del canto, entonces no lo desarrollé, lo que sí desarrollé fue como a los 12 o 13 años fue el proceso de composición lírica, que fue por medio del rap.
En ese momento no sabía ningún instrumento, no sabía tampoco cantar, pero empecé de esa manera y no me iba tan mal, lo que notaba es que a diferencia de algunas otras personas se me hacía mucho más fácil lo que era la creación de una canción, porque no me tomaba a mí un proceso tan largo, sino que se me hacía más bien relativamente corto el hacer una canción", agregó.
Según el joven, con el tiempo, empezó a practicar más para tratar de encontrar su voz.
"El canto lo llegué a desarrollar a los 15 o 16 años, que me puse a practicar, a encontrar mi voz, a encontrar la manera de cantar, las diferentes maneras de canto.
Ya como a los 17 años me regalaron mi primera guitarra y con eso también fui aprendiendo poco, en los procesos de composición, se me hacía vacilón y lindo porque ya era con un instrumento en específico", contó el joven.
"Cantar me alimenta el alma todos los días"
"La composición melódica, la composición lírica, siento que me acompaña cada día de mi vida, verdad porque a eso me quiero dedicar, por eso vivo en este momento y es algo que me alimenta, o sea, me retroalimenta el alma todos los días honestamente", detalló el joven.
Con una edad prácticamente joven, Aguilar comenzó a enamorarse de la música, pero específicamente por las baladas, de artistas de hace muchos años, por canciones de artistas latinos y la historias de los mismos, que incluso han influido en el proceso de él, para soñar en grande.
"Yo recuerdo que cuando empecé a tocar guitarra empecé a escuchar muchos artistas latinos, que siento que a veces los hacemos de menos porque son canciones viejas, porque es lo dicen que es música de los abuelitos, pero realmente son canciones, son artistas que dejaron una huella en el mundo.
La música es una forma de dejar una huella, y ellos la dejaron. Me llamaba la atención la historia de un artista llamado Jorge Cafrune, él contaba que él anduvo por toda Argentina tocando", contó.
Los boleros, rancheras, baladas, pop, son parte de los géneros que experimenta Manfred, y donde encuentra su voz cada vez que canta las canciones, acompañada de su amada guitarra.
"A mí me gusta lo que es la música de antes. Ya de género se podría decir que el típico bolero, rancheras, ya después vamos más al pop, todo ese tipo, incluso todo lo que abarque géneros de antes, que a mí me gustan bastantes".
En su carrera musical, que ya la va encaminando, anhela que su música pueda cruzar fronteras y que en otros países puedan conocer de él, de Costa Rica y el talento joven que hay.
"Mi meta es que mi música llegue a cruzar fronteras y que demuestre qué es lo que hay en mi corazón y qué es lo que hay en mí.
Que llegue a escucharse en todos lados y llegue a escucharse en mi país, obviamente porque aquí nací, aquí me crie y soy parte, soy de esta tierra y obviamente represento a mi tierra, pero además de eso yo quiero que cruce fronteras, para que sepan que este país tiene talento", agregó de manera ilusionada, ya que su más grande anhelo es ese, además de hacer un cambio en la juventud a través de la música.
De momento, este joven soñador, sigue día a día recorriendo las calles de su amado pueblo en Ciudad Quesada, donde con su guitarra llega hasta el Mercado Municipal y comparte con su querido público, quienes aplauden y apoyan a Manfred para que logre recaudar lo que necesita para sus estudios, pero principalmente, lo apoyan para que continúe con su sueño de convertirse en un gran artista nacional.
