San Juan de Dios sin campo para internar a 93 personas
Cerca de 93 pacientes esperan por internamientos en el servicio de emergencias del Hospital San Juan de Dios, luego de que el servicio colapsara ayer domingo.
De acuerdo con Ileana Balmaceda, directora del centro médico, el hospital viene colapsado desde hace unos 3 años, por la demanda que tienen y este fin de semana "colapsó, el colapso ordinario".
"En este momento no hay una explicación que uno diga "fue por esto" sino que, fue una situación que rebasó nuestra capacidad. En este momento tenemos 93 pacientes que están esperando ser ingresados, que ya fueron valorados y que requieren internamiento. Son 93 camas que en este momento no tenemos", comentó la funcionaria.
El hospital mantiene paralizados los ingresos para cirugías selectivas, es decir que los pacientes que serían internados este lunes, para ser operados ya sea hoy mismo o en esta semana, no se están haciendo.
"Esas camas las necesitamos para ir internando los pacientes que están en emergencias", comentó.
Además, aseguró que tienen 25 pacientes ingresados para cirugía y que se está buscando la forma de acelerar los protocolos con estas personas.
"Hoy se están intensificando esas acciones, para acelerar salidas de pacientes que están pendientes de un examen, que están estables y que pueden esperar en su casa, para ver si podemos hacer uso de esas camas, esto en la parte quirúrgica", comentó.
Sin embargo, en la parte médica agregó que hay 46 pacientes que requieren ser internados y están viendo cuántos de esos pacientes pueden esperar en casa.
"Se ha estado coordinando con Cruz Roja para que derive pacientes y no los traiga al Hospital y se ha estado coordinando a través de la Gerencia Médica con otros hospitales para que nos reciba pacientes", comentó Balmaceda.
Según se informó, entre los problemas que presentan los pacientes hay asma, neumonías, problemas del corazón, en la parte médica, mientras que en la parte quirúrgica, se citaron apendicitis y accidentes, entre otros.
La directora solicitó a la población no acudir al servicio de urgencias, de no ser una emergencia y si posible resuelvan el problema en los Ebais correspondientes.