Logo
Cultura

San José vibró con el Diáspora Parade y la cultura afrocostarricense

Por Camila Castro | 7 de Sep. 2025 | 6:13 pm

Este sábado 6 de setiembre, el centro de San José se llenó de color, música y alegría con el Diáspora Parade, un vibrante desfile que puso el broche de oro a la vigésima séptima edición del Festival Flores de la Diáspora Africana.

Las actividades iniciaron a las 9:00 a.m., cuando al cantante de la agrupación Marfil, Tipi Royes, y a Geovanny Loaiza se les rindió un homenaje por su destacada labor a lo largo de los años como músicos y guardianes de la cultura afrocostarricense.

A las 10:00 a.m., comenzaron los desfiles con la participación de 39 bandas de todo el país, acompañadas de agrupaciones artísticas, recitales de poesía e incluso bailes al ritmo de géneros tradicionales afrocaribeños como calipso, reggae y soca.

El recorrido, que se extendió desde el parque Morazán hasta el parque Nacional, llenó de sabor caribeño la capital hasta alrededor de las 3:30 p.m.

Asimismo, dentro de las actividades que el público pudo disfrutar destacaron más de 150 emprendimientos locales que ofrecieron desde ropa, artículos para el hogar y productos de cuidado personal hasta propuestas gastronómicas.

A ello se sumó la feria gastronómica afrocaribeña y de la diáspora, que contó con más de 20 puestos de auténticos sabores del Caribe, como rice and beans, patí, plantintá, repostería a base de coco, agua de sapo, entre muchas otras delicias.

Las celebraciones continuaron en el parque Nacional, donde en el escenario principal se presentaron artistas como Johnnyman (Mekatelyu), Kenneth Mayorga, Banda Dínamo Limón y MasterKey. El cierre estuvo a cargo del Grupo Marfil, que reunió a miles de costarricenses en una inolvidable fiesta de música y tradición afrocaribeña.

La directora de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, Carol Britton, agradeció profundamente el apoyo recibido durante las actividades:

Queremos agradecer profundamente a todas las personas que se unieron a esta celebración y a quienes hicieron posible esta edición del festival. El San José Diaspora Parade nos recuerda la importancia de celebrar, honrar y respetar la cultura afrocostarricense, no solo durante un mes, sino todos los días del año, como parte de la riqueza cultural de nuestro país, expresó Britton.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO