San José tendrá su primer centro de desarrollo humano en barrios del sur
El Concejo Municipal de San José adjudicó esta semana lo que será el primer centro de desarrollo humano del cantón, que se construirá con el nombre de Unidad de Vida Articulada (UVA), un concepto inspirado en un modelo de Medellín, Colombia.
Una UVA se asemeja a lo que en Costa Rica se ha desarrollado con el nombre de centros cívicos por la paz, que reúnen recintos para diversas actividades y poblaciones.
El proyecto estará a cargo del Consorcio UVA, que deberá diseñar y construir el inmueble, aunque aún los plazos no se han definido. El costo de este centro es de unos ₡1.400 millones.
Este primer centro tipo UVA se enfocará en cuatro áreas: ambiente, cultura, seguridad y deporte. La intención es que el espacio sirva para realizar actividades para fortalecer el tejido social, desarrollar habilidades y servir como lugar de resolución de conflictos.
El sitio elegido para esta primera UVA es el Parque del Sur, un espacio público en el distrito Hospital en el que confluyen tres barrios: Cuba, Cristo Rey y Sagrada Familia.
"La estamos haciendo en Hospital por es donde hay más peso de criterios económicos, de inseguridad y problemas ambientales", explicó a CR Hoy Mariana Zúñiga, presidenta del Concejo Municipal capitalino.
El lugar se escogió además por ser parte del corredor biológico del río María Aguilar, estar junto a zonas densamente pobladas y por ofrecer el espacio suficiente para albergar el edificio.
No obstante, el hecho de construirse en una zona que está catalogada como corredor biológico generó debate entre regidores. Uno de estos es Brandon Guadamuz, del Frente Amplio, quien votó inicialmente en contra pero terminó dando su aprobación luego de disipar las dudas.
"El contrato es de diseño y construcción, una figura que permite que primero el consorcio adjudicatario elabore el diseño, tramite los permisos, incluida la viabilidad ambiental, y solo después inicie la construcción. Es decir, la ejecución física de la obra no puede comenzar sin esa aprobación previa, y así quedó claramente establecido", explicó Guadamuz.
Además, en el proceso se aclaró que los corredores biológicos no son categorías de manejo ambiental como un parque nacional y, a diferencia de estos, los corredores sí admiten construcciones.
Este primer centro servirá de guía para replicar el modelo en otros lugares de San José. Se piensa, por ejemplo, aprovechar instalaciones municipales como bibliotecas y otros para hacer UVAs temáticas.