Logo

“San José es una ciudad agradable pero difícil para moverse”

Metro es necesario, dice especialista

Por Joselyne Ugarte | 9 de Mar. 2017 | 12:02 am
Tarcisio Celestino, experto brasileño en obras subterráneas. (Foto: Daniela Abarca/CRH).

Tarcisio Celestino, experto brasileño en obras subterráneas. (Foto: Daniela Abarca/CRH).

"San José es una ciudad agradable, pero difícil de moverse", aseguró Tarcisio Celestino, experto y profesor de Ingeniería Geotécnica en la Universidad de San Pablo, Brasil.

Él está en nuestro país y será el encargado de ofrecer el primer congreso de Obras Subterráneas en Centroamérica, en el cual también explicará con ejemplos, cómo la construcción de un metro subterráneo ha cambiado la vida de pobladores de grandes y pequeñas ciudades en el mundo, para bien.

Celestino cuenta con una maestría y un doctorado en Mecánica de Rocas por la Universidad de California, Berkeley.

Viable y necesario

CFIA presentará próximamente una propuesta para la construcción de un metro. (Imagen ilustrativa, Daniela Abarca/CRH).

CFIA presentará próximamente una propuesta para la construcción de un metro. (Imagen ilustrativa, Daniela Abarca/CRH).

Hace un par de semanas, Abel Castro presidente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), dijo a CRHoy.com que próximamente presentarían una propuesta para la construcción de un metro en San José.

Para Celestino esta alternativa no es solo viable sino también necesaria. Eso permitiría, según el experto, mejorar la calidad de vida y la salud de los costarricenses, así como atraer mayor inversión pues "hay empresas que no invierten en ciudades así (como San José), porque no quieren que sus empleados vivan así", aseguró.

 

Aunque expertos del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (Cinpe-UNA) y del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenbible (ProDUS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) insisten en que el metro es una alternativa viable en países donde el flujo de usuarios sea de 1 millón o más diariamente, Celestino aseguró que hay ciudades con 200 mil habitantes donde se ha implementado y ha sido exitoso.

Citó que por ejemplo, en la India, donde con problemas sociales y socioeconómicos mayores, se elaboró un plan para implementar el metro en 30 ciudades:

Solución escalonada

MOPT trabaja en proyecto de sectorización para la modernización del transporte. (Imagen ilustrativa).

MOPT trabaja en proyecto de sectorización para la modernización del transporte. (Imagen ilustrativa).

Aunque Celestino dijo que construir una obra de este tipo sería una solución escalonada, añadió que se cuenta con cierta garantía sobre su éxito.

Él citó que -por ejemplo en Sao Paulo- se implementó el metro, pero en algunas secciones se hizo elevado y ahora las autoridades locales lamentan no haberlo diseñado subterráneo en su totalidad.

Actualmente el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), valora y trabaja en propuestas para la modernización del transporte público. Entre ellos se puede mencionar el proyecto de sectorización modalidad autobuses que lleva varado 17 años.

También el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), está en la negociación de un fideicomiso que permita la construcción de un sistema de Transporte Rápido de Pasajeros (TRP), que incluiría un tren eléctrico que conecte la Gran Área Metropolitana (GAM).

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO