San José es el epicentro de los asaltos en el país con más de 5 mil casos anuales
El OIJ recomienda no poner resistencia
San José ha superado los 5 mil casos de asaltos en cada uno de los últimos 3 años, y en el presente período, los datos parecen encaminarse por ese mismo rumbo. Las cifras muestran que en la capital se comete alrededor del 50% de los atracos anuales perpetrados en Costa Rica.
Los 5 distritos donde se ha concentrado la mayor cantidad de casos en los últimos años son Hospital, Merced, Catedral, Pavas y Carmen. Con más de 5 mil reportes anuales, el promedio de incidentes en San José equivale a más de 14 asaltos diarios.
Estos son los datos recopilados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) sobre asaltos en todo el país desde 2022:
- 2022: 12.839
- 2023: 12.747
- 2024: 11.38
- 2025: 2.757 (al 14 abril)
Los incidentes por este delito se han mantenido de manera constante por encima de los 10 mil anuales, y en este 2025 ya se han contabilizado más de 2 mil reportes.
Ahora bien, las siguientes cifras muestran los casos de robo agravado ocurridos solo en San José, así como el porcentaje que representan del total de denuncias. La capital registra casi el 50 % de los asaltos desde el 2022:
- 2022: 5.773 (44 %)
- 2023: 6.028 (47 %)
- 2024: 5.817 (51 %)
- 2025: 1.303 (47 %)
¿Qué dice el OIJ?
Sergio Richmond, de la Sección de Asaltos del OIJ, indicó que en el casco central se ha mantenido una alta incidencia pese al trabajo por mantener el problema a raya.
La Policía Judicial ha realizado allanamientos para contener este delito. Sin embargo, los operativos presentan un desarrollo complejo, ya que es difícil identificar y capturar a los antisociales.
De acuerdo con Richmond, los asaltantes generalmente tienen un perfil de las personas a quienes buscan atacar. Estas suelen ser personas que están llegando o saliendo del trabajo, a quienes inmovilizan con armas blancas o de fuego.
En muchos casos, los criminales actúan en grupo, por lo que los asaltos pueden ser particularmente violentos.
Ante ese escenario, el OIJ recomienda no oponer resistencia, ya que estos sujetos andan armados y pueden actuar con violencia.
Formas de actuar
El experto indicó que las dinámicas varían entre el centro y las afueras de San José. En la zona central, los delincuentes aprovechan la aglomeración de personas en las paradas de autobuses para perpetrar robos agravados.
Una forma común de actuar en el casco central es mediante el "arrebato", en el que un sujeto le quita una pertenencia a una persona y huye corriendo o se pierde entre los transeúntes. También emplean armas blancas para inmovilizar a la víctima y sustraerle sus pertenencias.
Por su parte, en sectores periféricos, es común que los maleantes utilicen vehículos para desplazarse y alcanzar a las víctimas. Además, suelen emplear armas contundentes.
La Policía Judicial señaló que los objetos más buscados por los asaltantes son teléfonos celulares, tabletas y dinero en efectivo.
¿Qué recomiendan las autoridades?
Sergio Richmond compartió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de asalto, entre ellas, estar siempre alerta a las personas que lo rodean.
El agente judicial explicó que, si una persona considera que alguien la está siguiendo o vigilando, debe buscar rápidamente a un oficial de la Fuerza Pública o de la Policía Municipal. Es preferible aclarar una sospecha que convertirse en víctima de un delito.
También se recomienda ingresar a algún local que brinde mayor seguridad.
Otra medida preventiva es evitar transitar por lugares oscuros o poco concurridos, ya que estos puntos son más propensos a ser escenarios de asalto.
Asimismo, se aconseja no utilizar audífonos llamativos para escuchar música en zonas muy transitadas, ya que esto podría indicar a los delincuentes que la persona porta un teléfono de gama media o alta.




