San José: Cada 2 días ingresa una denuncia por accidentes de tránsito
En 2023 se atendieron 707 denuncias en el OIJ
Cada 2 días en promedio ingresa una denuncia judicial por lesiones culposas producto de accidentes de tránsito en gran parte de la provincia de San José.
El número se desprende de un análisis de datos con base en estadísticas oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Hubo registro de 707 denuncias en los 3 circuitos judiciales de la provincia de San José, según el OIJ. El primero abarca todo San José, el segundo sectores como Guadalupe, Moravia, Coronado y Pavas, mientras que el tercero contempla Desamparados, Alajuelita y Hatillo.
Guillermo Sequeira, jefe de la Unidad de Tránsito de la Sección de Delitos Contra la Integridad Física y Tránsito, precisó que este es un delito muy común en los accidentes de tránsito porque cuando ocurre un accidente o choque alguien resulta lesionado.
Sequeira agregó que el análisis de las lesiones culposas aplican cuando el afectado presenta una incapacidad mayor a 6 días y que debe estar certificada por un médico legal.
Sostuvo que el Juzgado de Tránsito atiende las causas que pasan completamente a la Fiscalía para que sea atendida en el territorio que corresponda. El jefe del OIJ agregó que ya en 2024 se registran 99 denuncias.
Precisó que entre el 85% y el 90% denuncias son remitidas a la Fiscalía y ahí se realizan las diligencias para determinar la verdad real de los hechos.
"Tenemos investigaciones que incluso nos llegan de la Fiscalía desde el año 2022, 2023. ¿Por qué pasa esto? En primera instancia, todo empieza en el Juzgado de Tránsito. Ahí es donde empieza el aporte de prueba. En algún momento determinado, alguna de las personas puede presentar una incapacidad e indicar que fue afectado.
"A partir de ese momento, el Juzgado de Tránsito remite las diligencias pertinentes a la Fiscalía, pero se remiten por la persona que fue incapacitada. No precisamente quiere decir que de momento esa sea la persona ofendida o que ya vaya a ser la que gana en el juicio", sostuvo Sequeira.
El nivel de resoluciones en cuanto al OIJ sobrepasa al 60% con informes de imputado, es decir, que determinan que el acusado tuvo algún grado de responsabilidad y faltó al deber de cuidado.
Según el funcionario judicial, existen 3 categorías grandes de lesiones culposas, las cuales son el choque entre vehículos, luego está el que carro contra moto y finalmente un atropello en perjuicio de un peatón.
Dijo que no en todos los casos debe haber algún problema de alcohol o exceso de velocidad porque también puede jugar las condiciones en que se encuentre el estado de una carretera.
Consultado sobre el pico de horario con mayor incidencia de accidentes de este tipo, Sequeira sostuvo que los problemas ocurren en el nocturno porque hay casos donde conductores cruzan semáforos en rojo, conducen en contravía o incluso surgen problemas de visibilidad.