Logo

San José alberga a 7 de cada 10 indigentes

En San José se contabilizan un total de 2275

(CRHoy.com) El aumento de personas en condición de indigencia que viven y sobreviven en Costa Rica, mayoritariamente en el centro de la capital, no se trata de un fenómeno reciente. Los problemas sociales y la adicción a drogas arrinconan a alrededor de 3733 personas en situación de calle que están registradas ante el Instituto Mixto de Ayuda Social (Imas).

Según los datos brindados por dicha institución, cerca de 2275 están ubicados en el cantón central de San José. Durante el día, la población tiende a ubicarse con regularidad en la Avenida 9, Avenida 7, el sector del antiguo cine Líbano, Calle 8 y La Castellana.

Se concentran en varios locales comerciales y paradas de autobuses, donde logran dar con gran cantidad de transeúntes a quienes piden dinero, o bien hacen labores como limpiar zapatos, cuidar sus vehículos, o vender artículos entre otras actividades.

Pese a la gran cantidad de personas en estas condiciones, existen pocos centros de atención, entre ellos, el Centro Dormitorio de la Municipalidad de San José. Pero ahí atienden solo a 102 personas por noche, a pesar de que la capital alberga a más de 2 mil personas en esas condiciones.  El Dormitorio les brinda la posibilidad de obtener comida, techo y ropa. Sin embargo, como los números lo indican, el Dormitorio está lejos de cubrir toda la población. Es más, por cada 30 habitantes de la calle que se ubican en San José, solo una puede recibir atención en el centro municipal.

Por otra parte, existe el programa Chepe Se Baña, que brinda duchas móviles que transitan por toda la capital con la finalidad de ofrecer un servicio de aseo básico a los habitantes de calle. Esta iniciativa atiende entre 80 y 90 personas en la capital por cada día en que operan y según Mauricio Villalobos, director del proyecto, los eventos en la capital se organizan mínimo una vez por semana. "Atendemos en promedio a 80 o 90 personas, pero a veces en un día de trabajo hasta 400. Por ejemplo en el parque de La Merced hemos asistido a 450 personas en un día, en Cieneguita hasta 150, en el Parque Juan Santamaría unas 140 y en el Parque las Ruinas 170", explicó Villalobos.

La Asociación Albergue de Rehabilitación al Alcohólico Adulto Mayor Indigente, es otro de los centros que brinda atención a las personas que viven en la calle, especialmente a los adultos mayores con problemas de alcoholismo. En este centro, el cual tiene 24 años de contribuir al cuido de esta población, se albergan actualmente 85 personas (80 hombres y 5 mujeres).

Pese a estos esfuerzos, la mayoría de personas en condición de calle está desprotegida: sin techo, dinero o comida.

[samba-videos id='8b4cb80067ea2358d7eddfd549ea6e3f' lead='false']

Tipos de indigencia:

Indigencia Institucionalizada: Esta se refiere a aquellas personas que se encuentran albergadas permanentemente en instituciones públicas o privadas y que sin este apoyo se encontrarían en las calles. Esto en caso de abandono o incapacidad.

Indigencia Clásica: Son personas que deambulan por la calle sin un rumbo fijo, probablemente rompieron lazos familiares o no los poseen, también carecen de valores sociales como el aseo y el pudor.  De acuerdo con Mariella Echeverría, Jefa del Departamento de Servicios Sociales y Económicos de la Municipalidad de San José, "los habitantes  muestran un evidente deterioro físico y en su apariencia personal, producto del desarraigo social, de su sobrevivencia en calle y del consumo de sustancias adictivas, tal y como se evidencia en el 90% de los casos. Se trata de una situación y no de una condición, porque puede variar cuando se les generan las oportunidades y cuando se cuenta con redes de apoyo y con condiciones personales y sociales favorables".

El uso de sustancias adictivas lleva a estas personas a buscar lugares alejados u ocultos para el consumo y a pasar largas horas durmiendo, por lo cual el contacto con ellos y ellas está condicionado por las actividades relacionadas con el uso de alcohol y/o drogas.

Indigencia Funcional: Engloba a aquellas personas que, pese a su itinerancia en las calles y el consumo o no de alcohol y drogas, tienen redes de apoyo o posibilidades y capacidades personales para convivir y relacionarse socialmente y para atender en parte sus necesidades.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO