Logo

San Isidro tiene la mejor infraestructura cantonal, pero el país sigue sin avances

Por Francisco Ruiz | 9 de Nov. 2025 | 7:55 am

El cantón de San Isidro destaca como el que tiene la mejor infraestructura entre todos los municipios del país. Ese territorio herediano recibió la puntuación más alta en el reciente Índice de Competitividad Nacional (ICN), del Consejo de Promoción de la Competitividad.

En el ámbito de infraestructura, el índice evalúa cuatro aspectos:

  • La infraestructura de transporte: que incluye el estado de puentes y calles.
  • La conectividad vial: aquí se miden tiempos de traslado a lugares como aeropuertos y puertos.
  • El acceso a servicios públicos: entre estos, agua y electricidad.
  • Los servicios públicos municipales: entre los que están inversión en aseo de vías o servicios educativos, sociales, entre otros.

Con todos estos elementos, San Isidro obtuvo el primer lugar entre 82 cantones (Puerto Jiménez y Monteverde aún están ausentes en el ranking). Ese municipio alcanzó 73,7 puntos de 100. San Isidro destaca especialmente en el acceso a servicios públicos, donde también es el primer lugar nacional.

Flores y Cartago completan el top 3 de los cantones con la infraestructura mejor valorada.

En la cara contraria, Guatuso se ubicó en el último lugar de la lista. Ese cantón de la zona norte recibió 40,7 puntos y disminuyó casi 15 puntos con respecto a la versión anterior del ICN.

Upala y Coto Brus acompañan a Guatuso entre los municipios con la infraestructura más deficiente.

 

Infraestructura rezagada

Aunque algunos cantones obtienen buena puntuación en su infraestructura local, a nivel país este es un ámbito que muestra poco avances, según el ICN. La infraestructura y la educación son dos temas en los que Costa Rica sigue sin progreso significativo.

El único indicador de infraestructura en el que el país saca buena puntuación es en el acceso de la población a servicios básicos como agua potable, electricidad y recolección de residuos. No obstante, incluso en estos factores existen cantones muy rezagados, especialmente en las costas.

La baja competitividad en las costas justamente se asocia con una infraestructura deficitaria, además de otros factores como la inseguridad y el poco acceso a educación técnica.

El informe advierte que mantener la inercia actual podría costarle al país al menos 10 puntos en productividad potencial hacia 2030.

"El aumento de la inseguridad, la pérdida de capital humano y la infraestructura deficiente reducen la capacidad de atraer inversión y generar empleo formal", advierte el CPC en su índice.

Comentarios
0 comentarios