Logo

Saludos de cumpleaños por teléfono delataron vínculos de Chombo con narcos internacionales

Tenía enlace con líder narco de Nicaragua y otro de Colombia.

Por Carlos Castro | 29 de Feb. 2024 | 9:01 am

Saludos de cumpleaños para Leonardo Antonio Joseph Méndez, por parte de sujetos ligados con carteles colombianos, fueron claves para confirmar la relación que tenía el ahora fallecido, conocido como Chombo, con los grupos criminales.

Este hombre de 38 años fue asesinado el lunes frente a los Tribunales de Limón, cuando se apersonó para firmar en la Fiscalía, como lo hacía todas las semanas, debido a que tenía un proceso abierto por legitimación de capitales.

Interceptaciones telefónicas hechas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos como parte de una investigación que se seguía contra un nicaragüense requerido por la Corte de Distrito Este de Texas, en la División de Sherman, sirvieron como prueba para ligarlo con las agrupaciones.

Las comunicaciones fueron expuestas en un documento llamado "Declaración Jurada en Apoyo a una Solicitud de Extradición", que se usaron como elemento probatorio en la resolución Nº 01251 – 2019 del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal II Circuito Judicial de San José, donde se solicitaba la extradición de Mario Juan Pereira Ramos.

Este sujeto nacido en Nicaragua, fue detenido en un restaurante de Sabana Este, San José, en setiembre del 2018, por agentes de Interpol Costa Rica, a petición de la autoridad estadounidense.

Al extranjero, quien tenía una mansión en Heredia y se movilizaba en varias casas en Limón, se le acusaba en Estados Unidos por tres cargos, uno de asociación delictuosa para fabricar y distribuir cocaína y dos por fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína.

Llamadas intervenidas

Fines ilustrativos

Para poder ubicar a este sujeto desde Texas se interceptaron sus llamadas y fue ahí donde lograron establecer que tenían conexión directa con el limonense Joseph Méndez, a quien señalan como un miembro clave de La Organización (estructura criminal colombiana) que opera en Moín, Limón.

"Coordina grandes cargamentos marítimos de cocaína desde Colombia, a lo largo de la costa caribeña de Costa Rica, para su posterior transporte a y a través de Nicaragua y Honduras.

Utiliza embarcaciones de pesca y lanchas rápidas para recibir y transportar cargamentos de cocaína. También distribuye cargamentos de cientos de kilogramos de cocaína dentro de Costa Rica entre sus socios de narcotráfico", detalla el documento sobre Chombo.

Esa investigación determinó que La Organización opera desde el 2008 y la catalogan como la responsable de traficar grandes cargamentos de droga hacia Estados Unidos a través de Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México.

A ellos se suma un panameño de apellidos Mcelroy Thomas, presunto coordinador de los envíos en su país, quien posteriormente en apariencia se encargaba de hacerlos llegar en lanchas rápidas en nombre de Joseph Méndez y Pereira Ramos. Es gracias a esta triangulación que se identificó la labor del limonense en "La Organización".

"(…) en comunicaciones interceptadas en la Línea 1 el 26 de octubre de 2017, varios socios les desearon a Joseph Méndez un ‘feliz cumpleaños'. En la misma fecha, una comunicación interceptada en la Línea 1 reveló a Joseph Méndez diciéndole a otro socio que era su cumpleaños"

Otra felicitación que reveló los presuntos contactos fue hacia Ramos, a quien el 2 de noviembre también le enviaron mensajes por su cumpleaños, siendo que según los registros revisados por la policía, esa era la fecha de nacimiento del nicaragüense en 1982.

"(…) en comunicaciones interceptadas en la Línea 3 el 2 de noviembre de 2017, un socio le deseó a Pereira Ramos un ‘feliz cumpleaños'. Además, el primer nombre de Pereira Ramos es ‘Mario', y numerosas comunicaciones interceptadas en la Línea 3 revelan que a menudo se le hace referencia como "Marito", que es un diminutivo común de ‘Mario'", dice el expediente.

Clan del Golfo

Fotografía con fines ilustrativos de un paquete de cocaína. (Archivo | CRHoy.com)

Fotografía con fines ilustrativos de un paquete de cocaína. (Archivo | CRHoy.com)

Otra de las comunicaciones interceptadas en octubre del 2017 revelaron que Joseph Méndez, Pereira Ramos, Mcelroy Thomas supuestamente tenían un socio de narcotráfico identificado como "Caminante" mientras hacían arreglos para el transporte de aproximadamente 900 kilogramos de cocaína de Colombia a Costa Rica.

"Caminante ha sido identificado en esta investigación como un socio del Cartel del Clan del Golfo, que es una fuente de suministro de cocaína con sede en Colombia, y que proporciona lanchas rápidas para trasladar cocaína de Colombia a la costa norte de Panamá y Costa Rica. El 15 de octubre de 2017, aproximadamente a las 12:37 p.m., una comunicación interceptada legalmente en la Línea 1 reveló que Joseph Méndez le envió a Caminante una fotografía que contenía información para coordinar un envío marítimo de cocaína", reza el documento.

En ese intercambio de información se logró ubicar la ubicación de las coordenadas de transporte marítimo de N 09.43.000, W 82.41.000, además se compartió la fotografía un radio de FM 72, y un número telefónico de Costa Rica 506-7005****.

"(…) las comunicaciones interceptadas legalmente en las Líneas 1 y 3 revelaron a Pereira Ramos diciéndole a Joseph Méndez que iba a tener a la tripulación del bote y la lancha rápida listas por la mañana para ayudar a recibir el cargamento marítimo entrante […]. Varias horas después, las autoridades panameñas ubicaron la embarcación abandonada en la esquina noroeste de Isla Cristóbal. Contenía 37 fardos con 934 kilogramos de cocaína", añade el análisis de la autoridad norteamericana.

Esa misma mañana se reportó otra comunicación entre Caminante y Chombo, para avisarle que no tenían señal del paradero de la embarcación luego del último contacto en Bocas del Toro por lo que insistieron en conocer entre los miembros del clan si se registró alguna incautación de droga en la zona, que tenía como destino llegar a un socio conocido como "Gil".

Otro hecho relevante que encontraron en las conversaciones entre el limonense y el nicaragüense fue la conversación del 2 de agosto de 2017, aproximadamente a las 9:08 a.m., cuando hablaron sobre la incautación de dinero en el aeropuerto, que sería ganancia de un envío de cocaína.

Allanamientos en 2023

A Chombo, agentes judiciales le allanaron sus propiedades en Moín y Liverpool de Limón el 14 de junio del año pasado, como parte de un proceso donde se investiga su participación en el delito de lavado de dinero.

Esa investigación iniciada por Estados Unidos y seguida por la Sección de Legitimación de Capitales del OIJ, determinó que Chombo participó en diversos trasiegos de droga a nivel marítimo decomisados en aguas internacionales, ascendiendo estos decomisos a 4 toneladas de cocaína en un período de 8 meses.

Además se le vincula con un decomiso de dinero en efectivo efectuado en el Aeropuerto Juan Santamaría a 7 personas, siendo un total de $70.000 dólares aproximadamente, envío de dinero que supuestamente fue coordinado previamente por Joseph Méndez.

Debido al incremento patrimonial evidente con vehículos de alto valor económico, la adquisición de una propiedad tipo finca en el sector de Liverpool, de grandes extensiones, de una residencia en el sector de Moín, donde este habitaba muy ostentosa con piscina; y por último de una propiedad en el sector de Moín, la cual contiene una cancha de fútbol y un atracadero, se puso en curso la investigación.

Al parecer el sujeto aprovechaba estas condiciones para utilizar esta propiedad para introducir las embarcaciones con los cargamentos de droga; prueba de esto es que en el año 2020 este inmueble con atracadero fue allanado por la Delegación de OIJ de Limón por narcotráfico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO