(CRHoy.com) La salud pública de los costarricenses no es una prioridad para el gobierno y es otro de los temas que el presidente, Rodrigo Chaves Robles, tiene desentendido.
Esa es la lectura y percepción de médicos y diputados luego de que tras 45 días el mandatario mantenga al Ministerio de Salud siga sin un jerarca al frente.
El Ministerio de Salud no tiene un ministro definitivo desde el pasado 7 de febrero, cuando en medio de serios cuestionamientos éticos y sobre su capacidad profesional, Joselyn Chacón Madrigal se vio obligada a renunciar.
En medio de esta situación, la ministra de Presidencia, Natalia Díaz Quintana -quien es la interlocutora del Poder Ejecutivo y la jefa de gabinete- rehúye a referirse sobre el avance en el proceso de selección y designación del nuevo jerarca de Salud.
Díaz no atendió las consultas planteadas en este sentido por CRHoy.com a este respecto , a pesar de que ella ha sido la mano derecha del presidente Chaves en la designación y conformación de su equipo de gobierno.
Las críticas y recomendaciones de los expertos y diputados
El doctor Mario A. Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME), señaló que esta tardanza de un mes y medio de Chaves para nombrar al reemplazo de Chacón evidencia que la salud pública no es su prioridad.
"Esto evidencia el desinterés que tiene el Poder Ejecutivo en las políticas públicas de un país social de derecho y que se ha sustentado en pilares como la salud pública", dijo.
Quesada dijo que el gremio de los médicos están esperando, como nuevo ministro, a un jerarca con criterios propios y autonomía, y que ojalá conozca el trabajo interno del Ministerio.
"Lo que hemos visto desde la Presidencia de la República ha sido que cualquier cosa que se anteponga o contraponga a los intereses del Poder Ejecutivo, pero sobre todo al presidente de la República, se retira inmediatamente. Nos preocupa esa falta de autonomía que ese líder de cartera deba tener, pero parece que a don Rodrigo Chaves no le gusta que lo contradiga en sus opiniones", añadió.
El doctor Marvin Atencio, secretario general del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (SIPROCIMECA) se sumó a la preocupación de la tardanza para nombrar al jerarca definitivo de Salud.
Desde su punto de vista, el nuevo jerarca debe tener experiencia comprobada a lo interno del Ministerio y ojalá experiencia en temas epidemiológicos.
"Es preocupante que no se haya hecho ese nombramiento. Esperamos una persona con experiencia que conozca el tema y aparato administrativo interno del Ministerio. Ojalá llegue una persona con experiencia en epidemiología y enfermedades infectocontagiosas, que es lo que más se ve a lo interno de la cartera", dijo Atencio.
El médico Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional, dijo que 45 días es mucho tiempo sin jerarca de Salud.
" Es mucho tiempo, revela la poca importancia que el presidente y el gobierno le dan a la salud pública. Tenemos un jerarca interino que no puede tomar decisiones, porque no sabe en que momento le van a decir váyase que viene el otro", dijo Solano.
Coincidió, con sus colegas, que lo idóneo es que el nuevo ministro provenga de lo interno Ministerio.
"Ahí hay excelentes profesionales que han estado ayudando al tema de la salud pública. Eso garantizaría que las decisiones serán técnicas y se definan los derroteros y no hayan ocurrencias. Eso garantizaría mejores decisiones. Eso le recomendamos al presidente Chaves, porque eso garantizaría una mejor gestión que la anterior", dijo.
Las diputadas del Partido Liberación Nacional (PLN) Alejandra Larios Trejos y Rosaura Méndez Gamboa, mostraron su preocupación por la ausencia de un jerarca en el Ministerio de Salud. Ambas congresistas coincidieron en que el gobierno no se puede tardar más con su nombramiento en momentos en los que la pandemia de la COVID-19 sigue latente en el país y que se está frente a la afectación de otros brotes como la viruela símica o comúnmente llamada "viruela del mono".
"Ha pasado mucho tiempo y es preocupante porque es una cartera sensible. Ya debe haber un jerarca en este sector rector. La persona que llegue debe tener un gran conocimiento del sector salud, en temas administrativos pero sobre todo con apertura al diálogo, pues deberá de estar en constante contacto con los sectores sociales y políticos del país", dijo Larios.
"El Poder Ejecutivo no le está poniendo la atención que corresponde al tema de la salud pública, lo que evidencia que no lo tiene como prioridad. Es urgente, sobre todo en el marco de la pandemia. Ya son muchos días. Si bien la designación es un tema político por ser una decisión del Poder Ejecutivo, deben primar también la experiencia y trayectoria", dijo Méndez.
Alejandro Pacheco, legislador de la Unidad Social Cristiana, también exhortó al presidente a apresurar su decisión.
Mencionó que la ausencia de más de un mes demuestra "desinterés" por parte del presidente. Mencionó que el nuevo ministro debe tener experiencia comprobada y que tenga credibilidad.