Logo

Salud mantiene validez de acuerdos de la CNVE que ministra cuestionó

País mandará a comprar vacunas para niños de 6 meses a 5 años, tal y como ordenó la CNVE

Por Jason Ureña | 6 de Ago. 2022 | 12:04 am

(Imagen de la Conferencia de Prensa Casa Presidencial)

(CRHoy.com).-El Ministerio de Salud sigue tomando como válidos los acuerdos de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) sobre la inoculación contra el COVID-19 en la población pediátrica.

Así lo demostró la noche de este viernes, al pedirle a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que agilizara la compra de las dosis indicadas para los menores de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días, tal y como lo ordenó la CNVE en la sesión celebrada el 14 de julio anterior. 

En dicha reunión, el órgano colegiado determinó, de forma unánime que, "con el propósito de iniciar el proceso de la gestión de la adquisición de vacunas contra COVID-19 por parte de la CNE", la cantidad de dosis a adquirir para este grupo etario, eran 900 mil.

La ministra de Salud, Joselyn Chacón, y el presidente de la República, Rodrigo Chaves, el pasado miércoles en la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno, aseguraron que los criterios tomados por el comité científico no tenían validez porque dos de sus miembros estaban con los nombramientos vencidos al momento de sesionar.

No obstante, en contradicción a lo dicho por la propia jerarca, ahora el órgano rector en Salud, aseguró que le pidió a la CNE la compra de 450 mil dosis, pero que una vez que se agoten solicitarán las otras 450 mil, para alcanzar el total acordado por la CNVE. 

"La logística de aplicación de dichas vacunas pediátricas para este grupo será comunicada previo a la disponibilidad de las dosis en territorio nacional", informó Salud, por medio de su Unidad de Comunicación.

La Ley Nacional de Vacunación establece que la CNVE es el órgano encargado de tomar las decisiones sobre las vacunas que se apliquen en el país y su obligatoriedad.

Este comité técnico, tomó la decisión, en su junta extraordinaria XII, que el país incluiría en su campaña de inmunización contra el SARS-COV-2 a los niños de 6 meses a 5 años de edad.

Así lo comunicó el propio Ministerio de Salud, el pasado 24 de junio, a través de un comunicado de prensa.

Consultados por CRHoy.com, abogados constitucionalistas como Fabián Volio y Rubén Hernández, aseveraron que pese a su nulidad por el vencimiento del nombramiento de dos integrantes, los acuerdos de la Comisión seguían vigentes hasta no pasar por el proceso correcto. 

Para Hernández, "estos acuerdos mantendrán su validez, hasta que no sean declarados nulos en vía administrativa o vía judicial" y para ello se necesita un dictamen de la Procuraduría General de la República.  

Entre tanto, Volio afirmó que, la CNVE es la que por ley toma esos acuerdos y de la misma forma es la que puede determinar su invalidez. 

"La Comisión tiene una autoridad propia, no funciona bajo una jerarquía directa de la ministra de Salud, sino que tiene propia autoridad para tomar o eliminar esos acuerdos", manifestó.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO