Logo

Salud extiende vida útil de vacunas que se iban a vencer hoy

Por Jason Ureña | 30 de Nov. 2022 | 1:57 pm

(CRHoy.com) Las autoridades de Salud de nuestro país extendieron la vida útil de las vacunas contra el COVID-19 que estaban para vencerse este 30 de noviembre.

De esa manera lo confirmó la Unidad de Comunicación del Ministerio de Salud ante la consulta de este medio.

La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud, recibió y válido la información de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos correspondiente a la extensión de vida útil de la presentación de la vacuna PSB/Sacarosa (corresponde a la presentación del vial con tapa morada) contra el COVID-19.

Es por eso que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) le comunicó, el pasado 24 de noviembre a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que no se inicie el proceso de destrucción de las 400 mil vacunas que dijeron que estaban por vencer.

El acuerdo fue tomado en la sesión ordinaria del órgano técnico científico, luego de analizar las ampliaciones de plazos de vida útil de las vacunas contra ese virus, validado por el Ministerio.

La aprobación de la FDA extiende esa vida útil de 12 a 15 meses, desde su fabricación, con lo que las vacunas que tenían impreso el vencimiento para el 30 de noviembre, podrán seguirse usando hasta finales de febrero.

Se trata de 400 mil dosis de adultos y 11.857 dosis pediátricas de vacuna contra la COVID-19 que el Gobierno de la República aseguró, el 22 de noviembre anterior, que se vencerían a finales de este mes.

"Datos de la CCSS reflejan que entre dosis disponibles en almacenamiento y ya distribuidas en la red así como las que se logren colocar estas semanas, el número de dosis que podrán vencerse es cercano a las 400.000 en el escenario de mayor probabilidad", explicaron en esa oportunidad.

¿Es seguro?

Esta no es la primera vez que las autoridades sanitarias toman la decisión de extender la vida útil de un biológico contra el SARS-COV-2.

El pasado mes de marzo, la confusión por el posible vencimiento de la vacuna de Moderna provocó que la Caja explicará este tipo de extensiones de utilidad.

Andrea Badilla, evaluadora de medicamentos del Ministerio de Salud, explicó en esa oportunidad que "los laboratorios presentaron en ese momento la documentación que ellos tenían disponibles, que eran estudios de estabilidad de 6 meses en el caso de Pfizer y 7 meses en el caso de Moderna, pero los estudios continuaron …"

"… Cuando el laboratorio tiene otro periodo que ellos ven que se va evidenciando que se mantienen todavía esas condiciones de características físicas y químicas, entonces someten (las vacunas) nuevamente a los estudios de estabilidad actualizados a la autoridad reguladora y esta autoridad los evalúa y da la autorización", aclaró.

A partir de ello, el doctor Hugo Marín Piva, de Farmacoepidemiología de la CCSS, aseguró que "uno puede tener la seguridad y la certeza de que ese medicamento sigue siendo igualmente seguro y efectivo para el tratamiento de la condición, lo mismo pasa con vacunas".

Con esto, las autoridades garantizan la seguridad y eficacia de esos biológicos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO