Logo

Salud: Estas son las 3 “U” con más carreras acreditadas según Sinaes

Un 47,64% de acreditaciones son de carreras de universidades públicas y 42,91%, en universidades privadas.

Por Fabiana Conejo | 30 de Mar. 2023 | 6:52 am

(CRHoy.com)  Las carreras en el campo de la salud han experimentado avances constantes y significativos, destacando algunas que han obtenido hasta cuatro renovaciones de acreditación en conjunto de las certificaciones entregadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). 

Este sistema nacional de evaluación de la educación superior, muestra a la Universidad de Costa Rica, la Universidad de Ciencias Médicas, la Universidad Latina de Costa Rica y la Universidad Hispanoamericana encabezando la lista de las instituciones que cuentan con carreras acreditadas en Ciencias de la Salud.

En el contexto actual, tanto las universidades públicas como las privadas han asumido el desafío de obtener la acreditación y renovación de la misma en sus carreras de salud. Es en este contexto que el SINAES presentó los resultados de su investigación titulada: "Carreras de Salud acreditadas por el SINAES: Logros, Oportunidades de mejora y Desafíos", durante el Segundo Encuentro Académico Virtual (EAV) del 2023.

La Dra. Sandra Valenzuela Suazo, quien es la Editora jefe de la Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería de la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería, llevó a cabo la investigación en cuestión.

Durante el encuentro, la M.Sc. Laura Ramírez Saborío, Directora del SINAES, enfatizó en la relevancia de llevar a cabo investigaciones que permitan conocer los múltiples beneficios que los procesos de evaluación externa con fines de acreditación han generado en las carreras del área de salud.

La acreditación es un proceso que permite evaluar la calidad de las carreras y programas académicos de una institución, con el fin de mejorar su oferta educativa y formar profesionales competentes y bien preparados.

La innovación en los procesos de enseñanza se manifiesta en un aumento gradual en las acreditaciones de carreras dentro de este campo. En particular, el año 2019 que destacó por tener el mayor número de carreras acreditadas y renovadas en el área de la salud, seguido por los periodos 2018 y 2022.

Según la institución, las carreras universitarias y parauniversitarias deben someterse a un minucioso proceso de evaluación interno y externo para obtener la acreditación, lo que garantiza el cumplimiento de criterios de calidad conforme a los estándares internacionales. El modelo de acreditación implica la evaluación de más de 170 criterios de calidad, lo que hace que el proceso sea muy exhaustivo.

La importancia de las acreditaciones en las carreras del sector salud se refleja en todo el conjunto de SINAES. Ya que se indica que el 47,64% de las acreditaciones corresponden a universidades estatales y el 42,91% a universidades privadas.

 

Por su parte, la M.Sc. Sugey Montoya, Directora de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (INDEIN) del SINAES, destacó la importancia de fortalecer la acreditación como campo de estudio. Esto significa que es necesario investigar cómo los procesos de acreditación han contribuido al mejoramiento de todas las disciplinas, no solo del área de salud.

Es necesario identificar resultados concretos que permitan mejorar los procesos formativos y el quehacer del SINAES. De esta manera, se podrán desarrollar estrategias efectivas para mejorar la calidad de la educación superior en Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO