Salud emite por primera vez una guía alimentaria para menores de 2 años

Foto ilustrativa incluida en las guías alimentarias.
(CRHoy.com) A partir de hoy y por primera vez, Costa Rica cuenta con guías alimentarias para los primeros 1000 días de vida; período que incluye el embarazo, la lactancia y la alimentación de niñas y niños menores de dos años, con el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios y reducir la malnutrición en esa población.
El Ministro de Salud, Daniel Salas indicó que estas permitirán orientar e influir en el comportamiento de las personas para promover una mejor salud y prevenir las enfermedades crónicas desde la infancia con respeto a la alimentación de los menores.
"Este instrumento sirve de base para la formulación de políticas públicas en materia de alimentación, nutrición, salud, protección social, agricultura y programas de educación nutricional para fomentar hábitos de alimentación y de vida sanos", aseguró Salas.
En el país se han identificado tres problemáticas que aquejan a la población de los primeros 1000 días:
- Solamente un 27.5% de las personas menores de 2 años reciben lactancia materna exclusiva.
- El 22% de las niñas y niños de 6 a 24 meses padecen de anemia, siendo más afectadas las poblaciones de las zonas periféricas (Pacífico Central, Brunca, Huetar Norte, Huetar Atlántico y Chorotega).
- Se reporta que solamente el 39.7% de las niñas y niños reciben una dieta mínima aceptable para su desarrollo óptimo.
Las Guías, como documento técnico, establecen recomendaciones para las distintas etapas cubiertas en los primeros 1000 días, por ejemplo, en el embarazo se recalca la necesidad de consumir alimentos frescos, naturales, con poca sal, azúcar y grasas por razones de salud, que sean variados y de producción local sin restringir ningún grupo de alimentos, procurando mantener un peso saludable.
De igual forma las Guías Alimentarias fomentan la leche materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, ya que es el único alimento que necesita el bebé en ese período.
También brindan recomendaciones una vez que el infante supera este período y puede iniciar con la alimentación complementaria a la leche materna, incorporando todo tipo de alimentos, sin excluir aquellos como el huevo o los mariscos.
Las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs) para los primeros mil días de vida fueron elaboradas por el Ministerio de Salud, la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Movimiento SUN (Scaling Up Nutrition).
Las personas pueden acceder a las guías alimenticias a través de la página web: www.ministeriodesalud.go.cr/guiasalimentarias