Logo

Salud atendió más de 80 casos confirmados de viruela del mono

Semana del 19 al 25 de diciembre del 2022, con más casos confirmados

Por Andrey Villegas | 19 de Ene. 2023 | 5:09 pm

(CRHoy.com).-El Ministerio de Salud confirmó que durante el 2022 y la primera semana de este año, se han atendido más de 80 casos confirmados de viruela símica en todo el país.

Según indicó la cartera a través del Boletín Epidemiológico N° 01-2023, preliminarmente se atendieron 201 casos de viruela del mono, pero de estos, solo 87 han sido confirmados. Mientras que los otros 104 casos han sido descartados.

"Los casos confirmados por laboratorio se caracterizan por ser masculinos de 21 a 72 años, el 15% registran antecedentes de viajes a otros países. Del total de los casos, 10 son extranjeros (12%) y 73 casos (85%) son costarricenses", detalla el comunicado de Salud.

En la gráfica se indica que la semana en la que más se han confirmado casos es en la 51, es decir, la correspondiente entre el 19 y el 25 de diciembre del 2022, donde se atendieron 12 casos de viruela símica. Mientras que 3 fueron descartados y otros 2 más estaban pendientes de confirmación.

Además, en las semanas 17, 19 y 27 del 2022, no se evidenciaron nuevos casos de la viruela del mono en el país.

Casos confirmados por provincia

San José es la provincia con más casos de viruela símica confirmados, indicó el Ministerio de Salud, mientras que Guanacaste es la provincia que menos casos presenta, contando únicamente con un caso.

"El 63% de los casos confirmados tienen antecedentes de patologías que comprometen el sistema inmune, el 97% se asocian a trasmisión o contacto sexual", indicó el boletín epidemiológico.

Además, detallaron que los casos confirmados inician con síntomas o signos como cefalea, mialgias y fiebre. Posteriormente, presentan un rash o erupción en brazos, piernas, tórax y área anogenital, "que progresa en etapas secuenciales de máculas a pápulas, luego a vesículas, pústulas, y finalmente a costras (estas lesiones en piel o mucosa desaparecen en un rango de 11 a 35 días)".

"Por el momento, la principal vía de transmisión es el contacto físico estrecho piel con piel que se produce durante las relaciones sexuales. Otras vías de transmisión son: a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara y el contacto con materiales contaminados de una persona enferma, el virus también puede transmitirse al feto o al recién nacido a través del nacimiento o del contacto físico temprano", indicó Salud el pasado mes de noviembre.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO