Logo

Salud alerta sobre uso de ayahuasca e ibogaína: Se hacen rituales en el país

Por Ambar Segura | 27 de Ene. 2025 | 3:08 pm

Ibogaína, droga de origen natural utilizada en tratamientos contra adicción que puede provocar afecciones cardiacas.

El Ministerio de Salud alertó a la población sobre la publicidad, uso, consumo, con fines terapéuticos de la ayahuasca e ibogaína, sin registro sanitario.

La ayahuasca, sustancia establecida en la lista internacional y nacional de sustancias sometidas a fiscalización, es una bebida psicoactiva preparada de la mezcla de hojas y tallos de la planta llamada "Banisteriopsis caapi", dentro de su formulación contiene DMT.

Por su parte, la ibogaína es un alcaloide con efectos alucinógenos que estimula el sistema nervioso central, dando un efecto parecido al de las anfetaminas. Si se toma en altas dosis provoca alucinaciones y la sobredosis provoca convulsiones, arritmias o incluso paro cardiorrespiratorio. 

De acuerdo con Salud, en diferentes partes del país se están realizando prácticas de tipo ritual que incluyen el uso de ayahuasca e ibogaína las mismas hacen referencia a "procesos de sanación" y se le atribuyen propiedades curativas, lo cual es una práctica no autorizada.

Cuando se hace referencia a ‘sanación' esto corresponde a un ejercicio médico que debe de llevarse a cabo en un establecimiento con certificado de habilitación para ello y por profesionales debidamente incorporados al Colegio profesional correspondiente, explicaron desde el Ministerio.

Cabe resaltar que todo producto a base de estas debe de cumplir con la normativa nacional de fiscalización y registro correspondiente.

Los productos que no cuentan con un registro sanitario vigente y aprobado por el Ministerio de Salud no han sido evaluados para garantizar que cumplan requisitos de seguridad, calidad y eficacia.

Por esto, no son aptos para su uso, aplicación y consumo y pueden representar un riesgo para la salud de la población, porque no se tiene certeza de su verdadero origen ni de las condiciones bajo las cuales han sido fabricados, almacenados, transportados y manipulados.

Estas son las recomendaciones de Salud:

  1. No consumir, utilizar, aplicar ni promocionar ayahuasca e ibogaína con fines terapéuticos o cualquier otro producto que no cuente con registro sanitario.
  2. No participar en rituales que incluyan el uso de sustancias psicoactivas con fines terapéuticos.
  3. Denunciar ante el Ministerio de Salud aquellos establecimientos, empresas o personas que se sospeche estén promocionando el uso de ayahuasca, ibogaína y otras sustancias psicoactivas con fines de sanación. Para ello escribir al correo drpis.atencioncliente@misalud.go.cr o comunicarse con la Dirección de Área Rectora de Salud más cercana.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO