Sala Penal insiste en ley para asegurar cumplimiento de sanciones penales

Los magistrados Orlando Aguirre y Patricia Solano explicaron la urgencia de aprobar esta ley. (Foto: Asamblea)
(CRHoy.com) La presidenta de la Sala Penal, la magistrada Patricia Solano, explicó a los diputados que integran la Comisión de Seguridad y Narcotráfico la urgencia de aprobar una ley que permita regular el cumplimiento de las sanciones penales que se otorgan a personas sancionadas por distintos delitos.
La magistrada explicó que hoy existe toda una maraña legal que involucra a los jueces de ejecución de la pena y al Ministerio de Justicia, lo que ha llevado a que criminales condenados por altas penas puedan acceder a beneficios carcelarios llevando a la reincidencia de delitos.
Solano enfatizó en aprobar una Ley de Ejecución de la Pena que permita regular este procedimiento, ya que lo que existe hoy, es un vacío legal.
Al no existir ley, se ha establecido, a través de los años, vía reglamento la regulación que permite al juez de ejecución de la pena brindar un beneficio a una persona privada de libertad.
Por ejemplo, del total de personas sentenciadas en el 2020 un 13.4% resultaron ser reincidentes, y en el 2021, fueron 12.4% las personas que volvieron a delinquir, una vez fueron sentenciadas
Explicó que esta situación llevó al Fiscal General Carlo Díaz a impugnar el reglamento del sistema penitenciario nacional y varios artículos del Instituto Nacional de Criminología, que son los otros dos entes que toman estas decisiones.
La propuesta que se hace es que la definición de estas competencias y de los tribunales de justicia y la administración penitenciaria para asegurar el cumplimiento de la sanción penal, afirmó Solano.
El presidente de la Corte, el magistrado Orlando Aguirre, quien también estuvo presente en la audiencia, agregó que este es un tema que fue discutido la semana pasada con el presidente Chaves y el presidente del Congreso Rodrigo Arias.
Señaló que ya existe un proyecto de ley en la corriente legislativa pero que el Poder Judicial pide modificar, para empatar las exigencias del Ministerio Público como del Poder Ejecutivo para poder presentar un texto sustituto.
El ministro de Justicia Gerald Campos, también presente en la audiencia mencionó que el monitoreo electrónico para los sentenciados, no es una medida de contención sino de control.
Mientras que el ministro de Seguridad, Jorge Torres, mencionó que se deben tomar acciones más rápidas, además abogó por "quitarles las armas a los delincuentes".
"Hay tantas armas en la calle, de cada 10 homicidios, 7 se dan por arma de fuego", mencionó.
Recordó que se trabaja en una nueva reforma a la ley de armas, aunque no dio detalles.
La magistrada Solana mencionó que el presidente Chaves anunció varios cambios en el reglamento de beneficios carcelarios, pero que de momento no conocen los cambios porque no se han publicado.