Sala IV reitera orden al AyA tras acoger gestión de desobediencia por acueducto de Coto Brus
Exdiputado Wagner Jiménez denunció incumplimiento de una sentencia constitucional emitida en 2023

Sala IV reitera orden al AyA tras acoger gestión de desobediencia por acueducto de Coto Brus
La Sala Constitucional acogió una gestión de desobediencia presentada contra los jerarcas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), por incumplir una sentencia emitida en noviembre de 2023, relacionada con el proyecto de mejoras al acueducto del cantón de Coto Brus.
La acción fue impulsada por el exdiputado Wagner Jiménez Zúñiga, quien denunció que, pese a que el fallo ordenaba al AyA iniciar coordinaciones en un plazo de nueve meses, hasta la fecha no se han concretado acciones para resolver los problemas de abastecimiento de agua potable en la zona.
Ante esto, la Sala reiteró a los jerarcas de Acueductos y Alcantarillados que deben cumplir con la sentencia No. 2023029820, la cual ordena ejecutar las acciones necesarias para poner en operación el proyecto de mejoras, con el fin de resolver de forma integral y definitiva los problemas de captación y distribución de agua en la región.
"Se acoge la gestión de desobediencia. Se reitera a María Alejandra Mora Segura y a Mario Alexander Villarevia Rivera, por su orden Gerente General y Jefe Cantonal de la Oficina de Coto Brus, ambos del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, o a quienes respectivamente ocupen tales cargos, que procedan a dar cumplimiento de lo dispuesto por esta Sala en la sentencia No. 2023029820 de las 9:30 horas del 17 de noviembre de 2023, en el sentido de que se ejecuten las coordinaciones y acciones pertinentes para que pongan en operación el Proyecto de Mejoras al Acueducto de Coto Brus a efectos de solucionar de manera integral y definitiva los problema de captación y distribución en el Acueducto de Coto Brus, y garantizar con ello la prestación del servicio de agua potable", señala el "Por Tanto" del fallo.
En conversación con CR Hoy, el exdiputado confirmó que la resolución fue notificada el martes de la semana anterior.
"La resolución consiste en una reiteración nueva a Acueductos y Alcantarillados para que construya de inmediato el acueducto de Coto Brus y no hasta el 2029, como lo solicitó la gerencia general en el cargo del recurso", explicó Jiménez.
El exlegislador aseguró que es uno de los afectados por la falta de agua potable en la zona y que ha luchado por años para mejorar la situación de las comunidades.
"Cuando no hay agua, tenemos que recoger agua llovida, agua de pozos, y en algunos casos el AyA reparte con camiones cisterna, pero eso es insuficiente (…) Yo esperaría que Acueductos y Alcantarillados inicie ya la construcción del nuevo acueducto, en atención a la sentencia de la Sala Constitucional", agregó.
Finalmente, Jiménez envió un mensaje directo a los jerarcas del AyA:
"El mensaje que yo le daría a Acueductos y Alcantarillados es que, por favor, ya no vacilen más al pueblo de Coto Brus y que no le mientan sobre la construcción del nuevo acueducto. Que, por favor, acaten la sentencia de la Sala Constitucional. Nosotros vamos a seguir luchando hasta el final", dijo el exdiputado.
CR Hoy consultó al AyA sobre este nuevo fallo y los posibles plazos para iniciar las obras. Desde la institución se limitaron a responder: "El AyA ya tiene la ruta trazada para el desarrollo del proyecto". Sin embargo, no ampliaron sobre cuál es esa ruta ni ofrecieron detalles concretos de su ejecución.
Vecinos piden declaratoria de emergencia por crisis hídrica
Coto Brus sufre desde hace 15 años serios problemas de suspensiones de líquido; no obstante, los vecinos de la zona afirman que el asunto se agravó hace 5 años. Algunas familias aseguran que en ciertos sectores tienen agua únicamente 2 horas al día. Precisamente, debido a los frecuentes cortes, los afectados solicitan una declaratoria de emergencia.
"Solicitamos a la presidencia y a la Comisión Nacional de Emergencias una ayuda vital en el pueblo de San Vito, el cual está en una situación paupérrima, hay pueblos que realmente lo que tienen son dos horas de agua al día, mujeres, niños, embarazadas, proyectos estancados, los negocios no están pudiendo ejercer, y, se solicita urgente la intervención de la Comisión Nacional de Emergencias a través de la presidencia para así poder lograr cambiar las tuberías acá que, según palabras del presidente AyA, las administraciones anteriores no fueron eficaces y por ende, tenemos un problema millonario", indicó Carlos Solís, vecino afectado.
Las familias de la zona urgen de proyectos para mejorar la situación hídrica. Enfatizaron en que la situación es "incontrolable".
"Se solicita la declaratoria de emergencia en San Vito debido a la gravedad de la situación. Es urgente financiar un proyecto en San Vito, considerando la posibilidad de crear una Asada en San Vito Centro y Linda Vista. Se solicita a la jefatura de AyA que se realice la permuta de la actual administración de AyA en San Vito y se valore la posibilidad de dar la oportunidad a una nueva persona para que se encargue de resolver el problema, que lleva más de 15 años sin solución", indicó Solís.
Coto Brus está dividido en 6 distritos, 4 de ellos son abastecidos por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y dos por Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas). Así lo explicó Yorleny Rodríguez Martínez, vecina y dirigente comunal quien afirmó que los problemas de agua se presentan únicamente en los 4 distritos donde el AyA suministra el líquido.
De acuerdo con lo explicado por el Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa), el problema en ese cantón se debe a "una falta de infraestructura".
"No hay infraestructura hídrica, no hay tuberías. Hay agua, pero no hay tuberías para llevarle a la población agua. Hay un informe de la auditoria del AyA donde ya lo había indicado", mencionó el sindicalista Mario Rodríguez.