Logo

Sala IV rechaza de plano recurso contra extradición de nacionales

Por Daniel Córdoba | 2 de Jul. 2025 | 4:11 pm

La Sala Constitucional informó que rechazó de plano la acción de inconstitucionalidad tramitada bajo el expediente 25-018436-0007-CO.

El recurso había sido presentado alegando que tanto la Ley de Extradición (N.º 4795) como el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de los Estados Unidos de América (N.º 7146), contravienen el artículo 34 de la Constitución Política, que prohíbe la retroactividad de las leyes en perjuicio de derechos adquiridos.

En la sentencia 2025-20469, la Sala IV consideró que dicha acción incumplió los requisitos formales esenciales establecidos por la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

El Tribunal determinó que el accionante no acreditó la legitimación activa, ni presentó un expediente de fondo que sirviera de base para el control de constitucionalidad.

Además, también omitió aportar documentación que demostrara una representación válida de las personas supuestamente afectadas, lo que contraviene lo dispuesto en los artículos 75 y 79 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Ante esto, la Sala Constitucional determinó que dado que la acción planteada resultaba improcedente e infundada, se aplicó lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que le permite rechazar sin prevención aquellas gestiones que carezcan de base jurídica suficiente.

El pasado viernes 27 de junio, CR Hoy publicó que la Sala IV ya había recibido la primera acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma que autorizó la extradición de costarricenses.

Se trata del mismo recurso que fue rechazado este miércoles.

El documento había sido presentado tan solo cuatro días después de la captura de los primeros tres extraditables ligados a un caso de narcotráfico internacional: el exministro Celso Gamboa Sánchez, el exconvicto narco Edwin López, alias Pecho de Rata, y Jonathan Álvarez Alfaro, sospechoso de legitimación de capitales.

Todos ellos son requeridos por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), agencia antinarcóticos estadounidense, para ser llevados ante un tribunal en Dallas, Texas, donde enfrentarán una acusación por conspiración y distribución internacional de cocaína.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO