Logo

Sala IV ordena al MEP renovar escuela de Upala para volver a clases presenciales

La conexión se encuentra en malas condiciones, bajantes y canoas deben cambiarse

Por Anyi Ospino | 20 de Feb. 2023 | 1:36 pm

(CRHoy.com) 290 niños y niñas de la Escuela Líder de Bijagua, ubicada en Upala, Alajuela, ganaron un recurso de amparo en contra del Ministerio de Educación Pública (MEP) para que les renueven las instalaciones eléctricas del centro educativo en seis meses y así puedan volver a la presencialidad como la gran mayoría de estudiantes del país.

Actualmente, la escuela se encuentra cerrada debido a que la conexión está en malas condiciones, lo que pone en riesgo el sistema eléctrico y por ende la integridad física de la comunidad educativa. La escuela reporta órdenes sanitarias a partir del año 2015, pero fue hasta el 2021 cuando el Ministerio de Salud decide clausular en centro educativo.

El recurso fue interpuesto por el padre de un niño de 7 años que asiste a esta escuela y se encuentra en primer grado. De acuerdo con el recurrente, el niño nunca ha recibido sus lecciones de manera presencial, porque la escuela está cerrada desde hace un año.

El servicio educativo a estos 290 niños se presta actualmente en la modalidad a distancia con las Guías de Trabajo Autónomo, en clases virtuales y clases individualizadas para los niños que requieren reforzar sus habilidades académicas, ya que no todos cuentan con conexión a internet.

En la sentencia se detalló que los profesores hacen entrega y recepción de las guías cada quince días y dan las clases individuales de lunes a viernes en el horario asignado a cada docente.

El recurrente indicó en el recurso que en la escuela hay cuatro aulas y un baño que se encuentran en buenas condiciones, por lo que considera que podría habilitarse un pabellón para que estudiantes de 8 secciones reciban clases; sin embargo, debido a lo que indica el Ministerio de Salud, los estudiantes no pueden volver hasta que no se repare toda la conexión eléctrica. 

Otro de los problemas que presenta la escuela, es que la misma no cuenta con el recurso económico disponible para realizar los arreglos que se requieren, aunque, la directora del centro educativo indicó en el informe que rindió a la Sala Constitucional que existe en caja única con un monto de ₡42.297.454,63.

De acuerdo con el informe por parte de los funcionarios de Salud, el expediente físico de la escuela, donde se detallaban las falencias en la infraestructura, se perdieron durante el año 2016, a consecuencia del paso del huracán Otto.

Pese a esto, se logró recuperar el oficio electrónico N CH-URS-362-2015, en el que se indica que el cableado eléctrico estaba en malas condiciones desde ese entonces, el centro de carga estaba sin protección, las canoas y los bajantes se encontraban en mal estado.

De acuerdo con el informe rendido por Salud, hicieron seguimiento a la escuela en el año 2016 y 2018, en ambas oportunidades la escuela seguía con los mismos inconvenientes, lo que dio paso a la orden de clausura por parte de Salud a finales del año 2021.

Debido a todo lo anterior, los magistrados de la Sala Constitucional fallaron a favor de los niños, dando con lugar parcial el recurso en los señalamientos hacia el MEP, por esto, le ordenó a la cartera en materia educativa que en un plazo de seis meses resuelvan los problemas de electricidad, y que de esta manera los menores puedan volver a las aulas.

Comentarios
0 comentarios