Sala IV ordena a ministra de Educación dar información solicitada hace 2 meses
Quiso obtener información de los programas de bachillerato para adultos y robótica.
(CRHoy.com) Los magistrados de la Sala Constitucional resolvieron, tras analizar un recurso de amparo, que la ministra de Educación Pública (MEP), Ana Katharina Müller, debe responder a las interrogantes que le fueron enviadas sobre varios programas de la cartera desde el pasado 17 de enero y que a la fecha no ha contestado.
La diputada Vanessa de Paul Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), interpuso un recurso de amparo en el que pedía que la funcionaria diera respuesta sobre los temas que ella había solicitado.
En la sentencia los magistrados fallaron a favor de la legisladora y le dieron al MEP ocho días para responder todas las consultas.
De acuerdo con la sentencia del amparo, la legisladora solicitó información sobre el programa de "Bachillerato para adultos y su impacto en los fondos invertidos", el programa de robótica y el listado de las órdenes sanitarias a centros educativos interpuestas por el Ministerio de Salud y que no han sido atendidas.
La recurrente indicó que en cuanto al programa de Bachillerato para adultos, pretendía saber cuáles eran las ofertas académicas en educación primaria y educación media para las personas mayores de 30 años, en qué modalidades se dan, cuántos convenios hay con las empresas privadas, cuál es la inversión, en cuántos centros educativos se imparte y en qué lugares están ubicados.
En cuanto al programa de robótica, la diputada consultó sobre los objetivos de la cartera con el proyecto, en cuántos centros educativos se está impartiendo, en qué niveles, la cantidad de estudiantes beneficiados, cuántos profesores se encuentran capacitados; además, que se detallara la información referente a los gastos de viaje y representación del equipo costarricense en eventos internacionales.
Para el tema del estado de la infraestructura educativa, la diputada consultó sobre las órdenes sanitarias que ha emitido el Ministerio de Salud a escuelas y colegios y que no han sido atendidas, la población estudiantil afectada, así como la inversión requerida.
Ella no es la primera diputada que recurre a la Sala Constitucional para exigir una respuesta por parte de la Ministra de Educación, o de algunas de las dependencias que esta dirige, antes de la legisladora de Liberación Nacional, Andrea Álvarez, tuvo que usar esa misma herramienta para exigir datos al MEP.
En las quejas por la falta de respuesta por parte de Müller se suman Antonio Ortega del Frente Amplio y Dinorah Barquero del PLN, quienes en diferentes oportunidades han solicitado información o una reunión con la ministra para tratar aspectos en materia educativa de sus provincias pero no se les agendó. Ellos han expuesto el tema en el plenario y en algunas comisiones en las que participan.