Logo

Sala IV: Ofensas contra periodistas constituyen una lesión a la libertad de prensa

Magistrados subrayan que algunos vocablos pueden promover el hostigamiento a medios y reporteros

Por Paulo Villalobos | 23 de May. 2023 | 5:24 pm

(CRHoy.com) El lenguaje irrespetuoso y ofensivo contra periodistas, por parte de funcionarios públicos, constituye una lesión a la libertad de prensa.

A esa conclusión arribó el pleno de la Sala Constitucional al declarar parcialmente con lugar un recurso interpuesto por el comunicador de CRHoy.com, Jason Ureña, en contra del presidente de la República, Rodrigo Chaves, luego de que este llamara "sicarios políticos" a algunos miembros de los medios de comunicación.

Si bien hasta el cierre de esta publicación, la sentencia integral se mantiene en redacción, el Alto Tribunal publicó un comunicado en el que se explica cómo los ataques de este tipo derivan en violaciones a la libertad de prensa.

Por unanimidad, los magistrados destacaron que a los servidores les asiste el derecho de formular críticas contra la prensa y los comunicadores cuando, según sus puntos de vista, informen de manera injusta, falaz o desmedida a la hora de difundir una noticia o comentario.

No obstante, enfatizaron en que "ciertas expresiones y vocablos" no se justifican y, por el contrario, constituyen un exceso, que a su vez podrían promover el hostigamiento contra las empresas y reporteros aludidos.

Una vez culminado el fallo en cuestión, este será publicado en la plataforma Nexus de la Corte Suprema de Justicia y podrá consultarse mediante la resolución 2023-012085 o el expediente 23-001072-0007-CO.

Los jueces también subrayaron la importancia de las ruedas de medios de comunicación -especialmente las televisadas- y su contribución en estados democráticos.

El Estado fue condenado al pago de costas, daños y perjuicios causados por las manifestaciones hechas por el mandatario. Esos recursos deberán liquidarse en ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo.

El amparo planteado por Ureña gira alrededor de una conferencia dada por Chaves el 9 de enero de 2023, en el Instituto Nacional de Seguros (INS), en San José.

Aquella rueda de prensa fue el único espacio en el que el gobernante se refirió al escándalo que cercaba a la entonces ministra de Salud, Joselyn Chacón, por el pago a un perfil ficticio conocido como "Piero Calandrelli" a cambio de ataques contra periodistas que cubrieron su gestión.

El presidente calificó al comunicador de este medio como "maldito" y "canalla", al tiempo que tildó su labor de "sicariato político" y "asesinato mediático" por las notas relacionadas a la exjerarca.

 

Comentarios
2 comentarios