Logo

Sala IV obliga a Presidencia a revelar salarios de troles contratados

Tras un recurso de amparo presentado por un comunicador contra Casa Presidencial

Por Carlos Mora | 10 de Oct. 2025 | 12:43 pm

Rodrigo Chaves, presidente de la República, y el "Profe Ariel". Foto: Profe Ariel

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, más conocida como Sala IV, obligó a la Presidencia de la República a entregar a un periodista del medio Radio Zurquí la lista de los funcionarios de la institución que acompañaron al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el pasado 5 de mayo a la Asamblea Legislativa en su rendición de cuentas.

Entre los funcionarios que asistieron a dicha sesión había troles de redes sociales dedicados a propagar información falsa impulsada por el Poder Ejecutivo.

El comunicador de Radio Zurquí había solicitado, en julio anterior, a la Casa Presidencial las fechas de nombramiento de estos funcionarios y sus respectivos salarios; sin embargo, la institución no le entregó la información completa en una respuesta enviada en septiembre pasado.

El pasado 3 de octubre, mediante la sentencia n.° 2025-032115, los magistrados obligaron a la Casa de Gobierno a entregar la lista completa de dichos funcionarios, al determinar que la negativa de Presidencia a suministrar toda la información lesionó los derechos fundamentales del comunicador.

"…se desprende que la contestación se brindó de manera incompleta, pues no se detalló el puesto de cada persona funcionaria participante, sino que, por el contrario, se emitió una respuesta genérica. Aunado a lo anterior, tampoco se hizo referencia alguna a la información relacionada con el salario devengado mensualmente por cada uno de ellos. Bajo tal tesitura, el recurso de amparo debe ser acogido, con las consecuencias que se dirán en la parte dispositiva de esta sentencia, siempre y cuando se resguarde cualquier otro tipo de dato sensible que pueda contener la información requerida por la parte recurrente", resolvió la Sala en la sentencia.

El pasado 8 de octubre, mediante el oficio MP-DMP-OF-0792-2025, la Presidencia entregó la información requerida por el comunicador. El documento señala los salarios que, con fondos públicos, se pagan a dos troles, en particular: Ariel Mora Fallas y Aleikko Tattoli Dunkley.

Mora Fallas ocupa una plaza de consejero presidencial desde el 6 de junio de 2022 y devenga un salario mensual de ₡1.543.646,00. Ha sido identificado como administrador de grupos de WhatsApp dedicados a hostigar periodistas, opositores y líderes sociales críticos del Gobierno, además de participar en cada transmisión de Casa Presidencial generando comentarios favorables hacia Chaves.

Por su parte, Tattolio Dunkley fue nombrado como consultor profesional presidencial el 23 de mayo de 2022 y percibe un sueldo mensual de ₡1.438.605,00. Su perfil digital ha estado vinculado a operaciones coordinadas de propaganda pro Chaves y a campañas de difamación contra figuras de la oposición.

La lista completa de los funcionarios que la Presidencia llevó a la Asamblea Legislativa el día de la rendición de cuentas de Chaves, así como sus respectivos salarios, puede consultarse a continuación.

En este enlace puede ver la sentencia completa de la Sala IV. Sentencia

Entrega de información bajo presión

Esta no es la primera vez que la Sala IV obliga al Gobierno de Rodrigo Chaves a entregar información pública.

En septiembre anterior, los magistrados resolvieron un recurso de amparo presentado contra el Ministerio de la Presidencia y el Despacho de la Presidencia de la República, que no habían respondido parte de la información solicitada por un recurrente en relación con los ingresos del gerente de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito en Casa Presidencial. En la sentencia 2025-024131, emitida el 1.º de agosto, los magistrados declararon con lugar el recurso y otorgaron cinco días hábiles para que las partes recurridas entregaran la información pendiente.

En mayo anterior, la Sala Constitucional ordenó al Poder Ejecutivo rendir cuentas sobre la cena de Estado ofrecida al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante su visita oficial a Costa Rica, tras acoger un recurso de amparo presentado por el diputado Antonio Ortega Gutiérrez. Según la resolución 2025-012484, emitida el pasado 25 de abril, la Sala ordenó al ministro de la Presidencia, o a quien ocupe el cargo, coordinar todas las acciones necesarias para entregar al legislador información específica sobre el evento.

Asimismo, en septiembre de 2024, la Sala Constitucional emitió un fallo en el que respondió una apelación de desobediencia del diputado Ariel Robles, presentada ante la negativa de Casa Presidencial de entregar información pública al legislador frenteamplista.

Robles había ganado un recurso de amparo de forma parcial, en el cual los magistrados de la Sala IV obligaron al Poder Ejecutivo a entregar la información completa sobre la contratación con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de un millón de dólares que este banco regional entrega al inicio de cada nuevo gobierno a los países fundadores como recursos no reembolsables.

Pero no solo a la Presidencia ha obligado la Sala a entregar información pública.

El "Profe Ariel", junto a Rodrigo Chaves, presidente de la República. Foto: Facebook.

En noviembre, el tribunal ordenó al Ministerio de Educación Pública (MEP) entregar la información solicitada por el Estado de la Educación para la elaboración del informe. Sin embargo, no hubo una respuesta por parte de la cartera educativa. Según expuso el MEP en el recurso de amparo presentado, los resultados de los estudiantes son de "acceso restringido", razón por la cual no brindaron dichos datos.

En octubre del año anterior, la Sala ordenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, entregar información solicitada por la Defensoría de los Habitantes acerca de la Política Nacional de Seguridad conocida como Costa Rica Segura Plus 2023-2030.

Comentarios
0 comentarios