Logo

Sala IV condena al MOPT por omisión de Amador para informar sobre Barranca-Limonal

Ciudadano pidió informes sobre estado de obra, pero cartera nunca le entregó nada

Por Pablo Rojas | 4 de Ago. 2023 | 11:13 am

(CRHoy.com). La Sala Constitucional condenó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por no contestar una solicitud de información sobre el proyecto de ampliación de la carretera Interamericana Norte, entre Barranca y Limonal.

La iniciativa, adjudicada al consorcio H.Solis-Estrella y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en $182 millones, está paralizada en medio de un proceso de finiquito contractual entre las partes interesadas.

El ciudadano que planteó el recurso explicó que desde febrero de este año se interesó en el estado del contrato del proyecto y consultó información referente a la obra. No obstante, nunca recibió respuestas.

Esa imposibilidad para obtener los detalles del proyecto lo llevó a interponer el recurso de amparo el día 19 de junio de 2023.

El recurrente consultó lo siguiente:

1) ¿Cuál es el nombre del contratista?

2) ¿Cuál fue el precio que cotizó el contratista en la oferta que presentó en la licitación?

3)¿Cuál fue el monto por el que se suscribió el respectivo contrato de obra pública?

4) ¿Ha existido algún reajuste de precio aprobado u otra gestión que modifique el precio? En caso positivo, ¿Cuál es el nuevo precio de la obra?

5) ¿Se entregó algún adelanto al contratista? En caso positivo, ¿de cuánto fue el adelanto?

6)¿Cuál es el porcentaje de avance de las obras ejecutadas por el contratista a hoy?

7) De acuerdo con el cronograma de ejecución evaluado en la licitación, ¿ese porcentaje de avance de las obras ejecutado a hoy implica un retraso, o no? En caso positivo, ¿cuánto sería el retraso existe a hoy en términos porcentuales?

8) ¿Existe algún procedimiento de cualquier tipo abierto en contra del contratista, por algún presunto incumplimiento de su parte? En caso positivo, ¿cuál es el estado actual de ese procedimiento?

9) Medios de comunicación nacional informaron sobre una posibilidad de cesión del contrato de esta licitación a favor de la empresa China Harbour Engineeering Company (CHEC, por las siglas en inglés), ¿es esa información veraz? Sea, ¿existe en análisis alguna solicitud de cesión de este contrato a CHEC o bien a favor de cualquier otra empresa?

La Sala Constitucional otorgó a audiencia al ministro Luis Amador, titular del MOPT, para que se refiriera a las consultas y al recurso de amparo, pero el jerarca no atendió el requerimiento y no remitió el informe solicitado sobre las consultas.

"Se otorgó audiencia al ministro, con el fin de que informara lo correspondiente, sin embargo, este no rindió el informe solicitado. Por tal motivo, en atención a la omisión en que incurrió la autoridad competente de informar debidamente a la Sala acerca de las infracciones constitucionales acusadas por el accionante, se dispone que, con base en lo dispuesto en el Artículo 45 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, se tienen por ciertos los hechos narrados por el recurrente en este amparo", detalló la resolución del tribunal.

Esta situación, según los magistrados, refuerza la prueba aportada por el recurrente "en la que se demuestra la gestión realizada ante la autoridad recurrida, realizando la solicitud en cuestión, y no consta que se haya contestado su gestión, por lo que resulta evidente la vulneración a los derechos fundamentales del recurrente".

Para el tribunal, el recurso debe acogerse y ordenarse al ministro Amador brindar respuesta a la petición realizada por el accionante, según se dispondrá en la parte dispositiva de esta sentencia.

"Se ordena al ministro de Obras Públicas y Transportes (Amador) tomar las medidas correspondientes y en el ámbito de su competencia, para que, en un plazo no mayor a diez días contados a partir de la notificación de esta sentencia, atienda la gestión del recurrente enviada al despacho del ministro de Obras Públicas y Transportes el 1 de febrero de 2023, y se le entregue la información solicitada", finalizó el fallo.

El MOPT valora retomar el proyecto con un crédito que se gestionaría a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En tanto, los recursos actuales otorgados por el BID serían trasladados a otros proyectos, como la nueva ruta hacia San Carlos o los intercambios en Taras y La Lima.

El alcance original del proyecto de ampliación Barranca-Limonal, con mejoras en el acceso a Puntarenas por La Angostura, planteaba la reconstrucción de la calzada existente de 2 carriles y construcción de una nueva calzada de 2 carriles.

Además, la construcción de los Intercambios de Cuatro Cruces, Monteverde, Judas de Chomes, Guacimal- Pozo Azul y La Irma. Así como rampas y acondicionamiento del intercambio existente de Barranca.

También, se planteó la demolición o reconstrucción de los puentes existentes y la construcción de 11 puentes nuevos: Río San Miguel, Río Naranjo, Río Ciruelas, Río Seco, Río Aranjuez, Río Sardinal, Río Guacimal, Río Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares).

La obra preveía la construcción de vías marginales, 16 pasos peatonales (10 de ellos puentes), 1 paso inferior y 39 pasos de fauna silvestre.

Esta ampliación se complementaría con otros 2 proyectos ya finalizados: la ampliación Limonal-Cañas y Cañas-Liberia.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO