Logo

Sala IV admite recurso contra el presupuesto para educación en 2023

La Sala Constitucional confiere audiencia por 15 días a la Procuraduría General de la República a la Ministra de Educación

Por Anyi Ospino | 23 de Feb. 2023 | 11:23 am

(CRHoy.com) La Sala Constitucional le dio curso a la Acción de Inconstitucionalidad que presentó la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) el pasado martes 7 de febrero contra el presupuesto ordinario 2023.

Al gremio acudió ante los magistrados para protestar por la asignación para la educación pública un 5,8% del PIB, cuando de acuerdo con la Constitución Política se le debe dar el 8%.

"Se da curso a la acción de inconstitucionalidad número 23-002835-0007-CO interpuesta por Ana Doris González González (…) para que se declare inconstitucional la omisión del artículo 2, Título 1.1.1.1.210.000-Ministerio de Educación Pública de la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República del Ejercicio Económico 2023".

"(…) Los informes técnicos de la Contraloría General de la República, acerca de los proyectos de ley de presupuesto ordinario y extraordinario, han advertido que las asignaciones a la educación pública, están por abajo del mínimo fijado constitucionalmente", se lee en la resolución en la que la Sala admite el recuso.

Para el mes de septiembre del año anterior, mientras que se estaba elaborando el presupuesto para el 2023, el Gobierno redujo en casi ₡40.000 millones el monto que le corresponde a la educación pública nacional, por tanto, el Ministerio de Hacienda autorizó al Ministerio de Educación Pública (MEP) para que se le asignaran ₡2.52 billones.

"La Sala confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de la República, a la Ministra de Educación Pública y al Presidente del Directorio de la Asamblea Legislativa, para referirse a las objeciones planteadas (…)".

"El presupuesto 2023 es porcentualmente el más bajo de los últimos 12 años. Para este periodo, se asignó solamente el 5,8% del presupuesto al sector educación, cifra equivalente al recorte de 40 mil millones de colones, según datos de la Contraloría General de la República", señaló el APSE a través de un comunicado.

De acuerdo con la fuerza sindical, para el año 2016 habían gestionado una acción similar en la que los magistrados de la Sala Constitucional fallaron a favor.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO