Sala IV acoge para estudio recurso de amparo contra Chaves y Chacón por ataques a periodistas
Petitoria de amparo argumenta violación a la libertad de expresión
(CRHoy.com).-La Sala Constitucional acogió, para estudio, un recurso de amparo interpuesto contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de Salud, Joselyn Chacón, por sus ataques contra periodistas de este medio.
Los magistrados informaron, este miércoles que, le dieron trámite al amparo interpuesto por el periodista Jason Ureña, de CRHoy.com. A partir de esto, tanto el mandatario, como la titular de Salud Pública, tendrán 3 días hábiles para emitir informe sobre el caso.
"Agrega que tanto el presidente de la República como la ministra de Salud realizaron una serie de ataques a La Nación, Telenoticias y CRHoy.com, así como en su contra (recurrente) a nivel personal, utilizando calificativos y adjetivos que son claramente ofensivos, presentándolos como una banda de delincuentes, sicarios políticos, deslegitimando el trabajo investigativo de la prensa nacional y el suyo en particular …"
"… en un discurso que sobrepasa por mucho los límites del debate democrático y que constituye un ataque furibundo a la libertad de expresión, por cuanto genera un efecto amedrentador, atemorizador, que provoca autocensura, amén de que implica un desconocimiento de las obligaciones de respeto y garantía de los derechos fundamentales (art. 1 y 29 Conv. ADH), que recaen sobre todo funcionario estatal", reza el documento presentado este 17 de enero.
Ataques
El pasado 9 de enero, el presidente Chaves Robles, en conjunto con su ministra de Salud, tildaron en varias oportunidades a los periodistas de este medio como "sicarios políticos", y "asesinos políticos", por sus notas de interés público sobre la función de la ministra Chacón Madrigal.
"Esa es, la joven (ministra de Salud) a la que atacaron sin piedad dos sicarios políticos de CRHoy, ah, sin piedad", manifestó Chaves en la conferencia en la que la doctora Chacón reconoció ordenar a un trol atacar a reporteros de este medio, utilizando la palabra "Dele duro, a ese maldito".
Minutos después, la rectora en Salud añadió: "Si ha leído la palabra maldito, si eh, desde el término que yo la uso y si usted busca, significa una persona perversa, que distorsiona la realidad y eso es don Jason Ureña para mí".
"No, pero vamos a ver, yo lo quiero leer, dice el presidente Chaves, interrumpiendo a Chacón: ‘Maldito, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, perverso, de mala intención y dañadas costumbres'. Sí señor, eso es lo que estaba diciendo la señora eh, ministra de su colega, que es un perverso, tiene mala intención y dañadas costumbres eh, no me sorprende", agregó el mandatario.
Según el recurso, los funcionarios del más alto rango, justificaron los ataques, cometiendo así ellos mismos una violación al ejercicio de la libertad de expresión y a la protección de los periodistas.
"En otros términos, es la normalización de la violencia verbal contra un periodista, algo muy grave en democracia, máxime proviniendo del primer mandatario y de una de sus ministras, quienes están sujetos a la obligación de respeto y de garantía de los derechos fundamentales", reza el recurso.
Además, sobre la importancia del caso, agrega:
"De previo a exponer el fundamento legal del presente recurso de amparo, es necesario indicar que el panorama actual y los hechos amparados ameritan una intervención enérgica de la Sala Constitucional en resguardo de los valores democráticos que sostienen nuestro régimen jurídico-político".
"Esta es una cuestión que trasciende afiliaciones partidistas o partidarias, ideas o ideologías políticas, agendas personales, grupales o gremiales, pues toca aspectos esenciales que hacen de nuestro país una democracia plena, sólida, estable, reconocida y admirada como tal a nivel regional y mundial".
"Este amparo somete a conocimiento del alto Tribunal Constitucional una conducta reincidente por parte del señor Presidente de la República, que obedece a una estrategia clara y voluntaria, emprendida desde su campaña política, consistente en atacar a algunos medios de prensa, llegando incluso a prometer la destrucción de dos de ellos".
El recurso cita sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Suprema de los Estados Unidos, la Convención Europea de Derechos Humanos, y la propia Sala Constitucional en el caso sobre el cierre del Parque Viva, en el que los magistrados condenaron al Gobierno por una violación indirecta a la libertad de prensa.
"Si el Presidente de la República y la Ministra de Salud violentan sus obligaciones de respetar y garantizar la libertad de expresión, mediante ataques violentos a periodistas y a medios de comunicación, con insultos, descalificación del trabajo de investigación periodística, justificación de la violencia contra los medios, lo que están haciendo en el fondo no es ejercer su propia libertad de expresión, sino lesionar la de los demás, afectando el régimen de libertad, deslegitimando el trabajo de ‘permanente guardián' que debe hacer la prensa en una democracia, con lo que se afecta la libertad de expresión (en su doble dimensión) y se termina resquebrajando la democracia misma"
"Por eso este recurso de amparo es fundamental, pues no se trata simplemente de tutelar mis derechos, sino de garantizar que en nuestra democracia un Presidente de la República y su Ministra no puedan debilitar el trabajo esencial que realizamos los periodistas y medios de comunicación, escudándose en su libertad de expresión, para emprender lo que ya es claramente una estrategia de intimidación, ofensas y deslegitimación del trabajo periodístico de algunos profesionales y medios de prensa, menoscabando el régimen de la libertad y la misma democracia", señala la solicitud de amparo acogida este miércoles.