Logo
Primary menu

Sabor urbano en Santa Ana… Una plaza gastronómica construida con contenedores

Un nuevo emprendimiento gastronómico toma por sorpresa el oeste capitalino

Por Patricia León-Coto | 27 de May. 2017 | 8:40 am
Un contenedor en vertical, desde donde se practica canopy, da la bienvenida a los visitantes. Foto Container Platz.

Un contenedor en vertical, desde donde se practica canopy, da la bienvenida a los visitantes. Foto Container Platz.

La dirección es fácil. Al final de la calle vieja que une Escazú con Santa Ana, cuando ya no queda más opción que agarrar "para arriba" o "para abajo", usted toma calle abajo, al norte, 250 metros. O, una dirección un poco más ortodoxa sería esta: 300 al este y 50 al norte de la esquina noreste de la iglesia católica de Santa Ana. ¡No hay pierde!

Pues bien, es ahí, a mano derecha, en donde observará un enorme contenedor blanco acostado sobre uno de sus lados más pequeños. Esa torre vertical le da la bienvenida a Container Platz, la primera plaza gastronómica construida con contenedores en Costa Rica.

El proyecto nace de la mente de los arquitectos Camilo y Sergio, su hermano Oswaldo, quien es diseñador y artista, además de su padre, Alfonso Perilla, quien es ingeniero. Los cuatro, colombianos radicados en Costa Rica desde hace doce años, vieron en este emprendimiento la oportunidad de dotar la capital de un novedoso espacio al aire libre para el esparcimiento y la buena cocina.

Amplios espacios conforman los alrededores de Container Platz. Foto Container Platz

Amplios espacios conforman los alrededores de Container Platz. Foto Container Platz

"Se trata de un concepto europeo que quisimos traer al país y más específicamente al oeste de la capital, pues nos parece que en esta zona faltaba una propuesta más urbana", nos explica Camilo.

Utilizando el lenguaje estético propio de los contenedores -tendencia mundial a nivel de diseño-, Container Platz reúne al día de hoy 15 opciones gastronómicas en distintas categorías y para todos los gustos.

Hamburguesas de Mafalda, empanadas de Argentina, pollo de Wings on Fire, helados artesanales de Le Negre, ceviche de Donde Jorge, sándwiches de La Guchería… Casi que sin exagerar podríamos decir "imagínelo" y lo va a encontrar. Todo ello en un ambiente de diseño limpio y cuidado.

Eco amigables

Propuesta eco amigable: huertas en cada negocio. Foto Container Platz

Propuesta eco amigable huertas en cada negocio. Foto Container Platz

Decir que desde su concepción Container Platz ya transitaba el camino de lo amigable con el planeta sería redundar: por sí mismos, los contenedores ya nos hablan desde esa orilla verde. Pero sí podemos contarles que otros elementos acercan a esta plaza gastronómica aún más con la consciencia verde de las nuevas generaciones.

Por ejemplo, cada negocio tiene su propia huerta en la que se produce el ingrediente principal que distingue su cocina. "Se trata de cultivos que no solo adornan sino que son también comestibles", nos explica Camilo.

"Los árboles -agrega- que encontramos en el lote se mantuvieron y se plantaron especies cítricas de la zona, como mandarinas, naranjas y limones".

También, siguiendo esta misma línea ecológica, captan el agua llovida que luego utilizan en los  baños del complejo, ahorrando hasta en un 50% el consumo del preciado líquido.

Para la familia completa

Foto Container Platz.

Canopy, rapel y más para la familia. Foto Container Platz.

Pero Container Platz también lo espera con actividades para toda la familia. Con sus 12 metros de altura, uno de sus contenedores lo invita a practicar canopy, escalada y rapel.

Y como saben que ahora muchos no salen de casa sin sus mascotas, el complejo le hace buena cara a quien llegue con sus amigos de cuatro patas. Para ellos les tiene un "parqueadero" de mascotas con taza de agua y en la sombra. Y para quienes lleguen en bici, también encontraran donde dejarla de forma cómoda y segura.

Así que ya lo sabe: "al final de la cuesta tome a mano derecha y camine 250 metros. No hay cómo perderse". Container Platz lo espera todos los días de doce del mediodía a 9:00 p.m. Viernes y sábados, la diversión se extiende hasta la medianoche.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO