Logo

¿Sabía que tampoco necesita la orden patronal en un banco?

Más de 252 mil personas ya tienen su registro en línea

Por Angie Guerrero | 17 de Mar. 2017 | 12:57 pm

orden patronal 3

Desde el 1° de enero a usted no le pueden negar la atención en salud, ni en otros servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por no tener, en papel, la orden patronal. ¿Sabía que tampoco tendría que imprimirla y llevarla a un banco o un comercio?

Luis Rivera, director del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) de la CCSS, explicó que cuando usted se inscribe en el sistema y genera la orden, crea un "código verificador", que viene a ser como esa llave mágica.

"Es un código que solo el usuario, estando dentro del sistema, puede generar. Eso es lo que lleva al banco, comercio o institución donde le están pidiendo ver la orden patronal", comentó. Este código tiene un periodo de validez.

Los bancos, comercios y otras entidades pueden acceder aquí y con el código verificador, corroborar sus datos.

Los bancos, comercios y otras entidades pueden acceder aquí y con el código verificador, corroborar sus datos.

La entidad lo que tiene que hacer es ingresar a la página de la Caja y a la pestaña "Orden patronal y otros servicios digitales". Luego de digitar el tipo y número de identificación, así como ese código, la entidad tendrá acceso a la información de la orden patronal.

"En la Caja ya no la necesita, pero como en los comercios y otros lugares, la usan con otros propósitos, entonces se buscó ese mecanismo para que puedan tener acceso a la información", explicó.

¿Por qué es importante que se registre?

Porque al registrarse, usted llevará un control de:

  • Si se encuentra asegurado por su patrono
  • Si el patrono está moroso
  • Su historial de cotizaciones
  • Datos del Fondo de Capitalización Laboral
  • Su historial de incapacidades
  • La historia de su vida laboral

Dudas y errores que persisten

De acuerdo con Rivera, persisten algunas dudas, confusiones y errores con la generación digital de este documento. 

Los usuarios confunden que haber quitado la orden, significa que tampoco necesitan el carné de seguro y la cédula para ser atendidos. Sin embargo, esos 2 documentos sí son necesarios en consultas de salud y otras gestiones con la institución.

"El carné sí se sigue pidiendo porque determina a qué lugar está adscrita la persona. Algunas personas siguen preguntando si todavía necesitan la orden y no, en hospitales, sucursales, áreas de salud y Ebais, de todo el país, tienen mecanismos para verificar la condición de aseguramiento de cualquier personas", comentó.

Como parte de los errores, entre los más comunes están los datos que registran. En el Sicere validan su información contra el Registro Civil.

Solo en febrero se registraron más de 132 mil registros nuevos.

Solo en febrero se registraron más de 132 mil registros nuevos.

Por ejemplo, piden el nombre completo, como está en su cédula. Si usted tiene 3 nombres, digamos que se llama "José Carlos Antonio",  pero todos le dicen solo "José Carlos" y así lo ingresa, le va a dar un error. 

Si usted tiene otras inquietudes, puede escribir al correo electrónico sicerevirtual@ccss.sa.cr

En diciembre de 2016, el Sicere solo contaba con 60.105 registros. Sin embargo, el cambio a digital generó a la fecha, más de 252 mil usuarios.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO