Logo

¿Sabe qué es la reunión del SICA? Acá se lo explicamos

Cumbre se realizará en Costa Rica del 27 al 29 de junio

Por Hermes Solano | 26 de Jun. 2017 | 5:34 am

La próxima semana Costa Rica será sede de la XLIX Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana, que reunirá a los 8 países miembros. Ya 5 mandatarios confirmaron y por supuesto se contará con la presencia de Luis Guillermo Solís. Dos países no vendrán a la reunión.

Pero, ¿qué es el SICA? Este organismo fue constituido en diciembre de 1991 y entró en funcionamiento de manera formal en febrero de 1993. La sede es El Salvador.

Fue creado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En el año 2000 se adhirió Belice y en el 2013 República Dominicana.

Además, el SICA cuenta con observadores regionales y extra regionales. Los regionales son: México, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos de América, Ecuador, Uruguay y Colombia. Por otra parte, los extrarregionales son Taiwán, España, Alemania, Italia, Japón, Australia, Corea del Sur, Francia, la Santa Sede y Reino Unido.

La creación de este organismo fue respaldada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y permite que sea invocado internacionalmente.

El objetivo fundamental por el cual se estableció el sistema es el de constituir el desarrollo del área en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo sostenible, sustentados en el respeto y promoción de los derechos humanos.

Para esta reunión en Costa Rica, los temas que se tratarán abarcan el análisis para la elección en secretarías y buscar acuerdos en la región en materia eléctrica, de energía y seguridad.

La cumbre, dividida en tres días, tendrá las reuniones más importantes el miércoles, con la de cancilleres y el jueves, con la de Jefes de Estado, de donde saldrán las conclusiones más importantes.

Aunque se tiene certeza de que habrá participación de 5 mandatarios, por decisión de cada país aún no se quieren dar a conocer, según mencionó la cancillería costarricense.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO