Logo

Ruinosa compra del ICE de cablera será investigada por diputados

Adquisición de Cable Visión le generó millonarias pérdidas a la institución

Por Alexánder Ramírez | 11 de Jun. 2022 | 1:01 pm

Instituto Costarricense de Electricidad. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com).-La ruinosa compra que hizo el Grupo ICE de la cablera Cable Visión en 2013 será investigada por los diputados.

Ese es uno de los tres expedientes relacionados con la situación financiera del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sus empresas que la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa acordó retomar.

Los diputados de esa comisión rechazaron el jueves pasado una moción que pretendía enviar ese y los otros dos expedientes, que no se movieron en los últimos cuatro años, al archivo legislativo. Por el contrario, decidieron asignarlos a una subcomisión para que los estudie y los fusione en una sola investigación.

"Los tres proyectos están construidos muy limitados a un tema. Entonces lo que queremos es resumirlos en un solo expediente que nos permita de manera más amplia investigar la situación financiera del ICE y todo lo aledaño", explicó la legisladora Vanessa Castro, quien representa al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Público.

La subcomisión también la conforman los congresistas Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA).

Pérdidas

Vanessa Castro, diputada del PUSC. (Cortesía/Asamblea Legislativa).

El 5 de diciembre de 2013, el Consejo Directivo del ICE aprobó la compra de la cablera por $12,3 millones, con el propósito de retener y aumentar los clientes en telecomunicaciones.

Sin embargo, la empresa estaba "patrimonialmente deteriorada", como luego lo determinó la Contraloría General de la República (CGR).

Además de los $12,3 millones, el ICE se vio obligado a un gasto posterior por ¢23.000 millones que desembolsó entre 2014 y 2017 para rescatar a Cable Visión que tenía sus finanzas deterioradas.  Incluso, la CGR concluyó en un informe de 2018 que hubo pérdidas por ¢5.500 millones.

La entidad fiscalizadora sostuvo en aquel momento que la transacción representó un riesgo para las finanzas del ICE.

En ese documento, indicó que Cable Visión se constituyó en una empresa "patrimonialmente deteriorada" porque le provocó pérdidas al ICE por ¢5.534 millones entre diciembre de 2014 y diciembre de 2017. Ese monto equivalía en aquel momento a un 48% del patrimonio de la institución.

Según la investigación hecha por la Contraloría, la cablera supuestamente gozaba de solvencia patrimonial de 2009 a 2013, pero esa condición estaba basada en "prácticas empresariales incorrectas" en los ámbitos administrativo técnico, comercial y contable.

Denuncia

Contraloría General de la República. (Archivo/CRH).

El informe de la CGR provocó que el ICE presentara en diciembre de 2018 una denuncia ante el Ministerio Público, que posteriormente abrió una investigación con el propósito de determinar si hubo malversación de recursos públicos en la millonaria transacción para adquirir a Cable Visión.

En ese momento, la institución informó que la denuncia se fundamentaba en los documentos y hechos analizados en torno a la adquisición de la cablera.

La CGR también abrió un procedimiento administrativo en 2020 por presuntas irregularidades en el manejo de un fondo de contingencias fiscales por parte del ICE y exdirectivos de Cable Visión.

La entidad fiscalizadora determinó que la cablera tenía $4,1 millones para contingencias fiscales que habrían resultado de declaraciones de impuestos sin apego a la realidad económica y legal de la empresa.

La Contraloría sostuvo que el ICE, en calidad de ente público y socio único de Cable Visión, debió rectificar esas declaraciones de manera inmediata luego de haberla comprado.

En junio de 2021, el ICE le canceló al Ministerio de Hacienda $4,6 millones por esos impuestos que adeudaba Cable Visión.

La marca de la cablera desapareció posteriormente y fue absorbida por Kölbi. Los 220 empleados de la cablera fueron despedidos en setiembre de 2019 por el ICE.

Las otras investigaciones

Instituto Costarricense de Electricidad. (Archivo/CRH).

Las otras dos investigaciones relacionadas con la situación financiera del ICE que los diputados de la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Público acordaron desempolvar son los siguientes:

  • Expediente 21.174. Investigación sobre la situación financiera y administrativa del ICE y la planificación y el desarrollo de proyectos en el sector energético.
  • Expediente 20.932. Investigación para abordar la alarmante situación financiera del ICE y sus millonarias pérdidas.

Según la diputada Castro, las investigaciones al ICE por su situación financiera no se harán con la intención de afectar a esa empresa pública.

"Si las finanzas del ICE están sanas, están sanas las finanzas del Estado. Cada vez que el ICE se mueve dentro de lo macro del país impacta, de alguna manera, las finanzas nacionales (…) Quiero llegar hasta las últimas consecuencias", dijo.

Puntualizó que tiene interés de conocer los plazos de las deudas que arrastra la institución, posibilidades de renegociar y colonizar esas obligaciones, así como activos ociosos de la entidad.

En mayo pasado, la socialcristiana pidió intervenir inmediatamente al ICE, tras advertir que los números de la empresa pública están en rojo.

En ese momento, puntualizó que resultados auditados por la red global de firmas de Auditoría, Impuestos y Asesoría (KPMG) demuestran que el ICE arrastra una deuda alarmante de $6 billones, un monto que representa más del 200% del patrimonio de la entidad.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO