Ruta San José-San Ramón: “La idea es que los peajes no superen los $4 por sentido”
$4 dólares era el costo que establecía la concesión pagando impuestos, fideicomiso está exonerado
¿Cuanto pagarán los conductores por utilizar la futura carretera San José – San Ramón?
Las autoridades que administrarán el fideicomiso esperan que no supere los $8 por recorrido total (¢4.400), los vecinos reaccionan y hablan de un máximo de ¢2.800 y los empresarios indican que es necesario que el peaje refleje la calidad del proyecto, independientemente del monto.
Actualmente los encargados del fideicomiso y el Consejo Nacionalidad de Vialidad (Conavi) empiezan las reuniones para definir el modelo económico y así proyectar el costo de cada uno de los peajes. Esta decisión es clave, ya que en el pasado el peaje desató un diferendo con el Gobierno que concluyó en la cancelación de la concesión en 2013.
¿Cómo se definirá el monto de los peajes?
El pasado 14 de Febrero el Facebook Sin Presas Costa Rica consultó a Pedro Pablo Quirós, asesor del fideicomiso a cargo de administrar la construcción de la carretera San José – San Ramón, ¿Cuál será el costo del recorrido?
El funcionario del BCR contestó que eso "Se conocerá hasta que se defina el diseño final de la carretera, pero la idea es no superar los -cerca de- $4 por sentido ($8 recorrido total) que comprendía el proyecto de concesión".
Este lunes, ante la repregunta de CRHoy.com su respuesta fue que se debe definir el modelo.
La duda sobre los posibles $8 por recorrido total salta de inmediato, por varias razones:
- Los vecinos no aceptarían un alto costo de los peajes.
- La restauración del puente Alfredo González Flores (la platina) no está incluida en el actual proyecto, porque el Gobierno lo hizo con recursos propios.
- Los $4 dólares por sentido de la fenecida concesión (¢2.200 al tipo de cambio de hoy) incluía el pago de impuestos, de los cuales el actual proyecto tiene exoneración.
"No puede costar $8 dólares, eso es exagerado"
El anuncio del jerarca levantó de inmediato las alertas en los vecinos de occidente, que aseguran que a Quirós le hace falta información, ya que los estudios de Universidad de Costa Rica revelaron que el monto máximo a pagar es de ¢1.400 por sentido.
"La Universidad de Costa Rica ya hizo un estudio y determinó que en los primeros 4 años el monto de los peajes debe ser de ¢1.000 recorrido total, del cuarto al noveno año subirá a ¢2.800 y después del año nueve ya estaría cancelada la carretera. Al señor Quirós le falta información, no es posible pensar en $8 dólares como monto permanente" explicó Paul Brenes, exmiembro del foro de Occidente.
El monto del proyecto ya se fijó en una ley por $473 millones; sin embargo, los encargados del fideicomiso aseguran que "habrá que esperar lo que se resuelva con el tema del ajuste al diseño, para conocer el costo final".
Para la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial (Uccaep), indiscutiblemente todo cobro que se haga en peajes significará un costo adicional para las personas y las empresas.
Sin embargo, también es de esperar que ese costo se traduzca en un menor tiempo de desplazamiento y una mejor calidad del servicio, que permita ahorros, por ejemplo en combustible.