Logo

Ruta 32: MOPT no ajustará diseños de pasos a desnivel de CHEC que consideró “malísimos”

Por Francisco Ruiz | 18 de Sep. 2025 | 5:10 am

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) utilizará los mismos diseños, sin cambios, de la empresa CHEC para los pasos a desnivel en la ruta 32, a pesar de que la entidad previamente los criticó y los consideró "malísimos".

La institución publicó en agosto la licitación para la construcción de los primeros cuatro pasos a desnivel que sustituirán a las fallidas rotondas. En ese documento se indica que se usarán los diseños que dejó CHEC. No obstante, la entidad confirma ahora que a los mismos no se les hará cambios.

En octubre del 2024, el exministro Mauricio Batalla criticó estos diseños.

"Es un diseño malísimo, pero remalo", llegó a decir el exjerarca.

No obstante, Ronny Sánchez, director de Carreteras de la Unidad Ejecutora de la ruta 32, dijo a CR Hoy que los diseños no requieren ajustes.

El otro argumento es que los diseños originales no se podían llevar a cabo porque requería de expropiaciones que aún no estaban listas. Sánchez mencionó que ya se están logrando adquirir los terrenos necesarios para la construcción de los pasos a desnivel.

Estas inversiones serán financiadas con recursos propios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), pues el periodo de desembolsos con Eximbank no fue extendido. Batalla había advertido que el crédito para esta ampliación terminaba en abril de este año.

La Federación de Trabajadores de Limón (Fetral) ha criticado el cambio de postura del Ejecutivo con respecto a retomar los diseños originales.

"Los diseños originales de pasos a desnivel y grandes entronques fueron fuertemente criticados por el Poder Ejecutivo (…). Y resulta que a cinco meses de las elecciones se cambia de postura, reconociendo el error, o más bien el horror, de haber impuesto la idea de las rotondas", dijo Carla Carranza coordinadora de Infraestructura de la Fetral.

Estructuras construidas en ruta 32

En la licitación, el MOPT pide que se aprovechen las estructuras ya construidas para los pasos a desnivel, que lucen abandonadas debido a la decisión de hacer las rotondas en vez de los pasos.

En el paso de La Trocha, se deberá usar la pila central y las vigas existentes. Sobre estas se indica que están actualmente en una propiedad estatal en el kilómetro 61.

En el paso superior de Calle 1 se deberá usar la pila central existente, lo mismo para el paso de Jiménez, aunque en este caso también existen pilotes construidos.

En el caso del paso de Siquirres, la licitación pide más requerimientos. Entre esos están: construir un nuevo puente en la ruta nacional 10, eliminar la rotonda existente, estabilizar taludes, entre otros.

Comentarios
0 comentarios