Rubén Vargas, líder de taxistas: “ya tenemos compañeros con hambre y echados de casas”
Ausencia de clientes por aislamiento se suman a desventaja ante aplicaciones móviles
(CRHoy.com). Si la realidad para los taxistas ya era demasiado complicada con la presencia de las aplicaciones móviles (como Uber o DiDi), la llegada del coronavirus COVID-19 tiene tintes lapidarios para el sector.
Al menos así lo asegura Rubén Vargas, dirigente de la Unión de Taxistas Costarricenses (UTC), uno de los principales líderes gremiales de los transportistas, quien cree que será cuestión de días para que el asunto "estalle".
Vargas explicó en entrevista a CRHoy.com que ya tienen reportes de taxistas que no están logrando los recursos necesarios para comer, mientras otros han sido despachados de los sitios donde vivían debido a que no lograron juntar el dinero del alquiler.
Desde el 16 de marzo, los taxistas plantearon al Poder Ejecutivo y a los diputados la posibilidad de aplicar una serie de moratorias a pagos que deben realizar para mantenerse operando, con el objetivo de enfrentar la crisis. Incluso, han solicitado ayuda directa para que se les faciliten recursos –mediante el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)- para comprar alimentos o pagar los alquileres.
"Esto está color de hormiga. Cada día peor. Estamos como la rana que meten a una olla, la ponen a calentar y la rana no se da cuenta hasta que se muere por estar hirviendo el agua. Así está el taxista en este momento. Ya tenemos compañeros con hambre, echados de sus casas, porque no pudieron pagar el alquiler", detalló Vargas, en entrevista con CRHoy.com.
Bajo la óptica del dirigente, los esfuerzos hechos –hasta este momento- por el gobierno y los legisladores son insuficientes, pues no contemplan a todos los sectores vulnerables.
"El gobierno se pone a hacer leyes que, si bien es cierto van a beneficiar, solo benefician a los ricos de este país. No están beneficiando a la clase obrera y trabajadora. Se dice que van a ayudar a la clase obrera y trabajadora dándole más beneficios a los ticos de este país. Esto se va a desbordar la otra semana. Ya hay hambre y demasiada presión en la casa de los compañeros taxistas", reprochó Vargas.
Los taxistas pueden operar con normalidad. De hecho, el Consejo de Transporte Público (CTP), junto con los líderes del sector, lanzó una campaña para que los conductores y los usuarios intensifiquen las medidas sanitarias de prevención para evitar la propagación del coronavirus.
"De ahí no puede hacer más el CTP. Ellos no tienen plata para decir que les puedan dar un diario a los taxistas o que nos darán lo que sea. Esto está por desbordase y no solo para los taxistas, para el resto de trabajadores de este país. No vamos a cometer una tercera enfermad. No vamos a hacer marchas o protestas. Esperamos que los señores del Tribunal Contencioso Administrativo nos den la medida que solicitamos para que la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) ordenen el cierre de Uber", apuntó el líder gremial.

Los taxistas presentaron un pliego de peticiones que involucran:
- Moratoria de pagos en los bancos de las cuentas a nombre de los taxistas o sus esposas.
- Moratoria de pago en las cuentas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en cuanto a los seguros que tienen con trabajadores independientes.
- Que el CTP suspenda procesos administrativos en curso por infracciones en el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) o la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).