Logo

Cosevi revocó escogencia de suecos para RTV luego de informar decisión inicial al Presidente

El 19 de agosto, Chaves supo sobre selección de Opus Gruop como mejor puntuado en concurso

Por Pablo Rojas | 7 de Sep. 2022 | 9:01 am

(CRHoy.com). El criterio del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) sobre la selección de la empresa sueca Opus Group para asumir la Revisión Técnica Vehicular (RTV), bajo la figura de permisionario en uso en precario, cambió luego de que la recomendación de adjudicación fuera informada a Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República.

El 19 de agosto, tras acordar la escogencia de la empresa sueca Opus Group, la institución trasladó la recomendación de adjudicación a Casa Presidencial para que conociera la decisión y tuviera los insumos para anunciar la selección el miércoles 24 en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Todo varió radicalmente. El lunes 22 de agosto, Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes y presidente de la junta directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), remitió el oficio CSV-JD-2022-0305 a la comisión evaluadora de ofertas que se conformó en la entidad para que "replantearan" el informe de recomendación favorable para los suecos.

En la petición, el jerarca señaló información recibida por Roy Rojas, director de proyectos del Cosevi, quien señaló que Opus Group no solicitó la acreditación de las inspecciones aportadas a la oferta ante la Junta de Acreditación y Control Técnico de Suecia (Swedac). Esta última entidad ejerce un rol similar al del Ente Costarricense de Acreditación (ECA).

Pese a esto, la comisión evaluadora rechazó el "replanteamiento" solicitado y mantuvo en firme la recomendación de adjudicar a Opus Group (mejor puntuada, con calificación de 97 de 100) al considerar que la Swedac no ostenta un rol de autoridad estatal para acreditar las inspecciones técnicas, pues la RTV en Suecia es abierta y no obligatoria.

Como prueba, la empresa aportó un análisis de certificación de inspecciones hecho por la consultora internacional KPMG, coincidente con los datos de revisiones en poder de la Agencia Sueca de Transportes.

El lunes 22 de agosto, tras salir de una comparecencia legislativa, Amador fue abordado por CRHoy.com y dijo que la recomendación la tenía el presidente Chaves para efectuar el anuncio el día 24.

"Fue revisado el día viernes (19 de agosto, para los lectores) en realidad y la recomendación vino el día viernes (19 de agosto), pero la recomendación la tiene el señor presidente (Chaves) y va a ser anunciado el miércoles (24 de agosto). Él (Chaves) lo va a anunciar el miércoles", insistió Amador, como se observa en el video adjunto, ese lunes.

  • Declaraciones dadas por el ministro Amador el 22 de agosto:
video-0-xkza1

Al momento de esas declaraciones, la decisión del Cosevi era adjudicar a Opus Group. Sin embargo, el martes 23 de agosto, un día antes del anuncio de Casa Presidencial sobre la empresa seleccionada, el ministro convocó a una sesión extraordinaria de la junta directiva de la entidad para externar inquietudes con la empresa sueca.

Ese día, se optó por revocar la selección de Opus Group y se definió por escoger a la alemana Dekra (segunda mejor puntuada en el concurso, con 90 de 100).

Pese a que la información ya existía cuando se generó la escogencia de la empresa sueca, en la sesión extraordinaria Amador también cuestionó que los suecos plantearon cobrar tarifa por reinspección cuando se detectara falla en 1 componente de evaluación y que, aunque reconoció no tener pruebas contundentes sobre esto, en Honduras hubo presuntas anomalías atribuidas a un funcionario público en la adjudicación que la empresa obtuvo para operar en ese país.

El jerarca, además, expuso que algunas de las inspecciones aportadas por los suecos como experiencia se efectuaron en EE. UU. donde, según Amador, las revisiones vehiculares son "limitadas", ya que se enfocan en gases contaminantes y no en otros aspectos mecánicos (como escobillas o luces). En ese sentido, alegó "contradicciones" en la recomendación de la comisión interna a favor de Opus Group.

Asimismo, el titular insistió ese día en que Dekra acreditó más de 188 millones de inspecciones y Opus Group más de 12 millones (pese a que ambas cumplieron con los criterios máximos fijados en la evaluación). Estos datos ya existían en el expediente desde que se optó en primera instancia por seleccionar a los suecos.

Incluso, sobre el tema de Honduras, Carlos Rivas, asesor legal del Cosevi, explicó en la sesión que sin que existiera una condena judicial formal, recomendaba no incluir este aspecto entre los motivos para revocar la designación de la entidad sueca.

Al final, con base en la postura de Amador, la junta directiva de la institución acordó dar marcha atrás con la escogencia de los suecos y, en su lugar, designar a la alemana Dekra como permisionario en uso en precario.

Todos estos hechos constan en el expediente del concurso que promovió Cosevi, el cual fue entregado por la institución ante solicitud formal de CRHoy.com.

En el concurso, Opus Group fue la empresa que presentó las tarifas más baratas para la primera inspección (₡6.157,01) y para la reinspección cuando se detecten fallas en más de 1 componente (₡3.149,71). En tanto, Dekra planteó una tarifa de para la primera inspección de ₡7.287,54 y para la reinspección por fallas en más de 1 componente de ₡4.471,51.

En lo que los alemanes sí hicieron un planteamiento más favorable fue en la reinspección por falta en 1 solo componente. La empresa alemana propuso no cobrar por este rubro, mientras Opus Group planteó cobrar ₡3.149,71.

Estas tarifas están dentro de las bandas tarifarias avaladas por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) para la RTV.

Ante las inquietudes, el viernes 2 de setiembre, el ministro y Cindy Coto, directora ejecutiva de Cosevi, alegaron impedimentos legales para referirse al fondo de la selección de Dekra ante reclamos administrativos planteados por otras empresas interesadas. Es decir, hasta que Amador no resuelva esos reclamos, no podrán hablar sobre el tema.

Cronología del caso

  • 19 de agosto: Junta directiva de Cosevi acuerda seleccionar a Opus Group como permisionario, tras recibir el mejor puntaje del concurso promovido por la entidad.
  • 19 de agosto: Junta directiva de Cosevi remite recomendación de adjudicación a Rodrigo Chaves, presidente de la República, para que fuera anunciada el miércoles 24 de agosto en la conferencia posterior al Consejo de Gobierno.
  • 22 de agosto: Ministro Amador reitera, ante CRHoy.com (ver video adjunto), que desde el 19 de agosto remitieron la documentación a Chaves y que el permisionario sería anunciado el miércoles 24 de agosto.
  • 22 de agosto: Amador pide a comisión evaluadora de ofertas "replantear" la recomendación para adjudicar a Opus Group, pero los analistas institucionales se mantienen firmes en la decisión.
  • 23 de agosto: Ministro convoca a sesión extraordinaria en junta directiva de Cosevi para revocar designación de Opus Group y escoger a Dekra, tras ser la segunda mejor puntuada.
  • 24 de agosto: Chaves y Amador anuncian a Dekra como nuevo oferente del servicio bajo la figura de permisionario en uso en precario, por los próximos 2 años.
Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO