Rónald González marcó la vida de 21 futbolistas: “fue como un padre”
[samba-videos id='2917c3f558bd0f43d83a4b8b004b404f' lead='false']
(CRHoy.com) El significado de la palabra "líder" según la Real Academia Española, es una persona con la capacidad de dirigir u orientar a un grupo. En el Mundial de Egipto 2009, Rónald González tuvo esa labor.
El entrenador de ese grupo histórico dejó una huella en cada uno de los 21 jugadores que estuvieron a su cargo. Las palabras de los futbolistas así lo confirman. Hasta la fecha lo ven; más que un entrenador, como un padre.
CRHoy.com conversó con Diego Estrada, Marco Ureña y Esteban Alvarado. Los 3 fueron figuras en la cita mundialista de hace 10 años. Aparte de recordar los triunfos, las derrotas y el cómo silenciaron Egipto, también le guardan un gran cariño a su líder.
Coinciden en algo. Rónald González fue el gestor de esa histórica Copa Mundial para Costa Rica. Logró hacer algo que pocos técnicos alcanzan: amalgamar futbolistas con caracteres diferentes y fortalecer la unión de grupo. Según ellos, esa fue la clave.
"Para algunos como yo, que veníamos de lugares lejanos y no teníamos cerca a nuestra familia, Rónald llegó a convertirse en un padre", contó Ureña. Para el delantero manudo, el técnico fue el punto clave en el que el grupo se fijó para salir adelante.
Y es que Rónald tuvo a este grupo por más de 2 años antes de ir al Mundial. Es decir, recibió a jovencitos de entre 17 y 18 años; que ya en su mayoría jugaban en la Primera División. Pasaron tanto tiempo juntos, que llegaron a verse como una familia.
Fogueos, entrenamientos y hasta compartir fuera de la cancha. Rónald tuvo las armas para hacer equipo y los jugadores -de muy buenas características- le respondieron. Hoy aún se hablan. Lo consideran un amigo y consejero. Sin duda, marcó las carreras de estos futbolistas.
"Yo hasta la actualidad hablo con Rónald. Es un amigo. Siempre para nosotros fue como un padre", afirmó Esteban Alvarado. "Recuerdo después de que perdimos contra Brasil (primer partido del Mundial) nos hizo ver a lo que habíamos ido al Mundial y logramos levantarnos", agregó el portero.
Ya pasaron 10 años de Egipto 2009 y los "pequeños faraones" nunca olvidarán al líder. A un técnico, que según sus propias palabras, pocas veces han tenido. Un hombre que se ganó el respeto de 21 muchachos gracias a su don de gente y su talento para formar grupo.