Román Macaya: “Atendimos con resiliencia la mayor crisis sanitaria en la historia”

Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS.
(CRHoy.com) A pocos días de dejar la presidencia ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes, destacó la labor de la institución en la atención de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19.
El médico asegura que la Caja atendió con resiliencia la mayor crisis sanitaria que se ha enfrentado en 80 años de historia del sistema de salud público.
Así lo comentó en su informe de gestión tras cuatro años al frente de la institución, donde el tema pandémico fue el primero que trató.
"La Caja respondió con un alto nivel profesional a las demandas a las que se nos sometió por la pandemia. Nos tocó enfrentar una crisis sanitaria que rompió paradigmas y que sometió a prueba, nuestras máximas capacidades.
"Esto nos llevó a innovar y a realizar esfuerzos extraordinarios para cumplir con el objetivo de brindar atención en salud y proteger la vida de las personas, sin dejar de lado decisiones trascendentales", dijo.
El jerarca destacó que durante estos cuatro años la institución pasó la mayor parte del tiempo bajo estado de emergencia: 26 meses en total.
Al corte de este 18 de abril, los centros médicos de la Caja han atendido -desde el inicio de la emergencia sanitaria-, a un total de 42.376 pacientes con complicaciones por el COVID-19.
Macaya recalcó el esfuerzo hecho para poder reconvertir los centros médicos nacionales y así brindar una atención adecuada a aquellos pacientes que así lo requirieron.
En el momento de mayor impacto, la institución extendió su capacidad a 1.078 camas habilitadas en salón y 546 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
"Fue necesaria la adecuación y reconversión en hospitales, en áreas de salud y en diferentes establecimientos de la Caja, para atender la pandemia. Empezamos con CEACO, y adelantamos las entregas de la Torre Este del hospital Calderón Guardia y la Torre Quirúrgica del hospital México. Se adecuó el Hospital Nacional Psiquiátrico y se instalaron Unidades Médicas Móviles en puntos críticos para atender la pandemia", detalló.
El científico asegura que esta atención "demuestra porque la Caja es una institución indispensable para Costa Rica".