Logo

Rodrigo Arias integrará este lunes los “miniplenarios”, mientras Congreso opera a media máquina

Por Carlos Mora | 12 de May. 2025 | 11:21 am


El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, anunciará este lunes por la tarde, en la sesión del plenario, la conformación de las comisiones plenas del Congreso, comúnmente conocidas como "miniplenarios". No obstante, la actividad legislativa y la productividad de los diputados continuarán siendo limitadas durante las próximas semanas.

Esto obedece a que, con el inicio de cada año legislativo —el cual comienza en mayo—, se renueva la conformación de las distintas comisiones legislativas, un proceso que suele extenderse por varias semanas y que recae bajo la responsabilidad del presidente del Congreso.

La semana anterior, la productividad de la Asamblea Legislativa fue especialmente baja. El miércoles, por ejemplo, ni siquiera se logró reunir el quórum necesario para sesionar en el plenario, ya que únicamente asistieron 36 de los 57 diputados.

Este lunes, la oficina de prensa de la presidencia legislativa confirmó que Arias anunciará por la tarde la conformación de las comisiones plenas. Sin embargo, la integración del resto de comisiones "deberá esperar un poco más", según se indicó.

De momento, no hay claridad sobre la fecha en que se conformarán las comisiones restantes ni sobre cuándo se podrá restablecer por completo el ritmo de trabajo legislativo.

¿Qué comisiones quedarán conformadas este lunes?

Durante la sesión de esta tarde, el presidente legislativo procederá con la conformación de las tres Comisiones Plenas, conocidas informalmente como "miniplenarios". Cada una estará integrada por 19 diputados, designados de manera que su composición refleje proporcionalmente la representación de las fracciones parlamentarias.

Ningún legislador podrá formar parte de más de una de estas comisiones, cuyos miembros ejercerán sus funciones durante el periodo de una legislatura.

Estas comisiones requieren un quórum de 13 diputados para sesionar y adoptan acuerdos por mayoría simple, salvo en aquellos casos en que la legislación exija una votación distinta.

La delegación de proyectos a estas comisiones debe ser aprobada previamente por el plenario legislativo mediante una moción que requiere al menos 38 votos afirmativos.

Cabe señalar que existen restricciones temáticas sobre los asuntos que pueden ser delegados a estas instancias. No se permite discutir en comisiones plenas proyectos relativos a las siguientes materias:

  • Electoral
  • Tributaria
  • Presupuestaria
  • Convenios y tratados internacionales
  • Créditos
  • Regulaciones monetarias
  • Uso público de bienes que no pueden salir del control del Estado, como el agua, los servicios inalámbricos y los yacimientos de recursos naturales

Al igual que el plenario, cada Comisión con Potestad Legislativa Plena cuenta con un directorio, aunque de menor tamaño. Este se compone de un presidente, un vicepresidente, un secretario y un prosecretario.

Según el Reglamento de la Asamblea Legislativa, estas comisiones sesionan los miércoles a partir de las 5:05 p. m. y no pueden levantar sesión antes de las 6:00 p. m., salvo que así lo aprueben al menos 13 de sus integrantes.

¿Qué comisiones deberán esperar su conformación?

Aún están pendientes de conformación unas 20 comisiones legislativas.

En primer lugar, se encuentran las seis comisiones permanentes ordinarias:

  • Gobierno y Administración
  • Asuntos Económicos
  • Asuntos Hacendarios
  • Asuntos Sociales
  • Asuntos Jurídicos
  • Asuntos Agropecuarios

Adicionalmente, existen 14 comisiones permanentes especiales, las cuales son:

  • Honores
  • Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo
  • Redacción
  • Relaciones Internacionales y Comercio Exterior
  • Consultas de Constitucionalidad
  • Control del Ingreso y del Gasto Públicos
  • Seguridad y Narcotráfico
  • Mujer
  • Juventud, Niñez y Adolescencia
  • Nombramientos
  • Ambiente
  • Turismo
  • Derechos Humanos
  • Ciencia, Tecnología y Educación

Para proceder con la integración de estas comisiones, los jefes de fracción deben remitir al presidente del Congreso las listas con las sugerencias de los diputados que desean proponer, con el fin de iniciar el trámite correspondiente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO