Logo

Rodrigo Arias: “El nivel de nuestro lenguaje político ha caído”

Por Bharley Quiros | 10 de Jul. 2023 | 6:25 am

Rodrigo Arias presidente del Congreso. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias señaló que el lenguaje político en los últimos meses en el país no es el adecuado ni el que retrata la idiosincrasia costarricense.

"No es un secreto que en Costa Rica en los últimos meses o semanas, el nivel de nuestro lenguaje político ha caído, no estamos usando el lenguaje político respetuoso propio de la tradición costarricense y de nuestra democracia, respetuoso de la independencia de poderes y de nuestro Estado de Derecho", señaló el diputado verdiblanco.

Los discursos de odio se han incrementado en el país, tanto desde autoridades del Gobierno como en redes sociales, al punto que incluso la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica alertó al Gobierno sobre el repunte de esta realidad y aplicar una estrategia para atacar este problema.

Arias agregó que la incapacidad de aceptar que existan líneas de pensamiento diferente y que en democracia es natural no coincidir, es parte del problema que enfrentamos.

"Aprovecho para hacer un llamado a todos los actores políticos para mejorar nuestra comunicación, en donde pensemos primero en el país y los problemas que no hemos resuelto, desarrollo, pobreza, seguridad", agregó el jerarca del Congreso.

Precisamente los diputados de oposición son los que más ha sufrido ataques en redes sociales, e incluso amenazas hasta de muerte.

El caso más reciente fue el episodio del sujeto de apellido Morales de 33 años, quien ingresó a la barra del público del plenario el pasado 3 de julio, y amenazó a diputados del Frente Amplio y del Partido Liberación Nacional (PLN).

La fracción del PLN también emitió una declaración a raíz de los hechos vividos recientemente:

La retórica del odio y división es la peor consejera en la tarea de gobernar. Es momento de que el Gobierno de la República asuma su responsabilidad de trabajar en las políticas públicas necesarias para hacer frente a la inseguridad, desempleo, pobreza, desigualdad y a la emergencia educativa.

En 14 meses de administración, han sido pocas y escuetas las señales para construir soluciones en el marco del consenso y diálogo, como corresponde en una democracia. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha optado por el enfrentamiento, la división y la promoción del odio y la violencia en contra de quienes piensan diferente.

Es necesario que el presidente de la República y su gobierno comprendan el ejercicio de control político, atributo de cualquier régimen democrático, que se ejerce desde la Asamblea Legislativa. En nuestra condición de diputaciones de la República, advertimos que no dejaremos de señalar las irregularidades, errores, mentiras y omisiones por parte de un Gobierno sin ruta ni apertura a la concertación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO