Rodrigo Arias: el ajedrecista político que domina la Asamblea Legislativa
Logró 33 votos para mantenerse como presidente del Congreso por cuarto año consecutivo
Rodrigo Arias logró los votos necesarios para mantenerse al frente de la presidencia del Congreso, reafirmando no solo su liderazgo, sino también su vigencia en el ajedrez político nacional. Con este triunfo, Arias consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política costarricense en las últimas décadas.
Con 33 votos a su favor, Arias alcanzó, además, el hito de mantenerse por cuarto año consecutivo como presidente de la Asamblea Legislativa, un hecho que refleja su habilidad para tejer alianzas y sostenerse en el centro del poder institucional, pese al rechazo del presidente de la República Rodrigo Chaves.
La votación cerró de la siguiente manera: Rosalía Brown: 6 votos, Manuel Morales 9 votos, Rodrigo Arias 33 votos, Vanessa Castro 1 voto, Rocío Alfaro 6 votos, Gilberth Jiménez 1 voto y Melina Ajoy 1 voto.
A sus 76 años, Arias continúa siendo una pieza clave del Partido Liberación Nacional (PLN). Junto a su hermano, el expresidente Óscar Arias, fue uno de los principales arquitectos del "arismo", la corriente interna del PLN que más ha marcado el rumbo político del país, en los últimos años.
Abogado de formación, Arias estudió Derecho en la Universidad de Costa Rica y más tarde obtuvo una maestría en Derecho Comercial en la Universidad de Pennsylvania, en 1971.
Su carrera política inició en la municipalidad de Heredia, donde fue regidor entre 1974 y 1978 y presidió el Concejo Municipal en 1975. En 1986 fue nombrado ministro de la Presidencia en el primer gobierno de su hermano. Volvería a ocupar ese mismo cargo en la segunda administración de Óscar Arias, entre 2006 y 2010. En 2022, llegó al Congreso como diputado por San José, y desde entonces ha presidido el Parlamento sin interrupción.
Entre 1971 y 1985, también ocupó distintos cargos en la Bolsa Nacional de Valores, entre ellos asesor legal, director y vicepresidente.
En 2014, Rodrigo Arias intentó dar el salto a la presidencia, pero no logró encender el entusiasmo popular y se retiró de la contienda liberacionista, que finalmente lideraría Johnny Araya, entonces alcalde capitalino.

Años tensos con Rodrigo Chaves
Durante el gobierno de Rodrigo Chaves, Arias ha sido uno de los contrapesos institucionales más firmes. Ambos han protagonizado una serie de enfrentamientos que reflejan no solo diferencias políticas, sino también dos estilos opuestos de ejercer el poder.
En mayo de 2024, durante el discurso anual del presidente ante el Congreso, Arias calificó como un "mecanismo caprichoso y vengativo" la intención de Chaves de recurrir a un referendo si los diputados no respaldaban proyectos como la venta del Banco de Costa Rica o las jornadas laborales 4×3. Arias advirtió que el Congreso no permitiría que se socavara el Estado de derecho ni las reglas del juego democrático.
Un mes antes, en abril, Arias rechazó una invitación a Casa Presidencial para un almuerzo con el mandatario, luego de que Chaves hiciera declaraciones ofensivas contra la Asamblea Legislativa y la Contraloría. Arias consideró que tales palabras ponían en riesgo la independencia de los poderes del Estado.
En enero de este año, Chaves propuso un debate público entre los presidentes de los tres poderes de la República. Arias lo descartó de inmediato, calificando la idea como una "ocurrencia" incompatible con la seriedad institucional. Afirmó que los debates pertenecen al ámbito de las campañas, no a la gobernabilidad republicana.
Estos roces evidencian las tensiones persistentes entre el Ejecutivo y el Legislativo, y han reafirmado a Rodrigo Arias como un actor central en la contención de lo que él considera amenazas a la institucionalidad democrática.