Logo

Rodrigo Arias: Chaves usó tono desafortunado para pedir Eurobonos

Por Bharley Quiros | 25 de Jul. 2022 | 3:43 pm

El presidente del Congreso, Rodrigo Arias. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) El diputado y presidente del Congreso, Rodrigo Arias, lamentó la forma en que el mandatario Rodrigo Chaves exigió a los diputados aprobar, cuanto antes, la colocación de títulos en el extranjero por $12 mil millones, también llamados eurobonos.

"El día de hoy asistí a la actividad de consejo de gobierno ampliado realizado en la ciudad de Nicoya, atendiendo la invitación que me formuló el Gobierno de la República. Escuché el mensaje del Presidente, en especial la solicitud que hizo a los diputados para que se aprobara el proyecto de eurobonos a la mayor brevedad posible. El Presidente Chaves está en todo su derecho de hacer una instancia al Congreso para la aprobación de proyectos de interés nacional. Me parece que hoy, lamentablemente, se apartó de ese principio de respeto entre poderes y utilizó un tono desafortunado e inconveniente que en nada ayuda a resolver los problemas urgentes que tiene nuestro país.", indicó Arias.

El presidente indicó en su discurso desde Guanacaste que el Congreso no puede dilatar más la aprobación de estos recursos.

"Hagan lo patriótico, diputadas y diputados, aprueben los eurobonos. No jueguen chapitas. Eso no es irrespetuoso, Asamblea Legislativa, es un llamado patriótico a su responsabilidad", afirmó el mandatario.

En principio el Gobierno quiere que el Congreso le autorice $6 mil millones y en cinco años otro monto igual para pagar los primeros, es decir, en total serían $12 mil millones.

Además, contiene una solicitud de autorización por $2 mil millones en líneas de crédito que podrían adquirirse a nivel local o en el extranjero.

Sin embargo, las reservas de los congresistas para aprobar la doble colocación crecieron después de las advertencias hechas en dos ocasiones por la Contraloría.

Aunque la contralora Marta Acosta favorece la colocación de los primeros $6 mil millones en eurobonos para cubrir necesidades de financiamiento del Gobierno y mejorar la gestión de la deuda pública, la entidad fiscalizadora llamó la atención sobre el impacto en la Hacienda Pública que podría tener la segunda emisión para repago.

"Es mi opinión, y creo que la comparten muchos diputados, la importancia de este proyecto para cancelar futuros vencimientos de deuda externa en dólares que se darán a partir del 2023. Es claro que los recursos de esta emisión de eurobonos no se pueden utilizar en otra cosa que no sea en la cancelación de esa deuda externa. Lo que actualmente está en discusión es si se aprueban tractos anuales o si se aprueba una sola emisión con estrictos mecanismos de verificación anual", finalizó Arias.

Comentarios
5 comentarios