Roce entre las placas del Coco y Caribe produjo temblor de este martes en Guanacaste
Movimiento fue de una magnitud 4,3
El temblor registrado la tarde de este martes en la provincia de Guanacaste se debe al roce entre la placa del Coco y la placa del Caribe.
Así lo explicó Esteban Chaves, experto en sismología del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Según detalló, la subducción de la Placa del Coco por debajo de la Placa del Caribe ocasionó el movimiento telúrico que se registró a 17 kilómetros hacia el suroeste de la costa de Tamarindo.
Los equipos del Ovsicori registraron que la magnitud fue de 4,3 y que el sismo se dio a una profundidad de 24 kilómetros.
El experto aclaró que este tipo de movimientos son normales en esta zona del país y que en este sector pueden ocurrir temblores de gran magnitud.
"Este tipo de sismicidad no es anormal en esta zona de Costa Rica, recordemos que la Península de Nicoya tiene un potencial para generar sismos de gran magnitud, y como el del día de hoy, no son ajenos a este proceso", detalló Chaves.
