Rifles de guerra se cotizan desde $2 mil en mercado ilegal tico
Los rifles de asalto que circulan en Costa Rica son conseguidos en su mayoría, a través de un mercado ilícito de armas, según indicios que tiene el Ministerio Público.
Fusiles tipo M-16 y AR-15 son constantemente utilizados por las organizaciones de crimen para resguardar la droga o para ejecutar miembros de sus bandas rivales.
Según Carlos Castro Sojo, fiscal especializado en Delincuencia Organizada, las subametralladoras tipo Uzi y Mini Uzi también figuran en la lista de armas no permitidas que más se utilizan en el país.
Estos rifles son adquiridos por precios que rondan los miles de dólares. Por ejemplo, un fusil de asalto AK-47, el precio parte de $2 mil dólares en adelante. Esta cifra puede variar, según el mercado.
Estos montos varían según el tipo de arma, además de la oferta y la demanda, como ocurre en los negocios legales.
"Hasta eso se toma en cuenta a la hora de adquirir un arma en el mercado oscuro. No obstante, pueden ser utilizados como canje a cambio de droga", detalló Castro.
Este tipo de armas generan gran peligro: varias logran detonar en ráfaga hasta 1.000 disparos por minuto y tienen un rango de alcance de hasta 600 metros.
"Toda esa distancia que recorren una munición disparada con esa arma de grueso calibre, afecta la seguridad común. Personas que pueden estar en el lugar equivocado o que están haciendo sus actividades normales, pero están a expensas que alguien más pueda poner en peligro su vida.
Parte de la violencia que vive el país, con más de 230 homicidios en lo que va de 2024. Las armas prohibidas generan mucha mayor destrucción y letalidad, no solo contra las víctimas posibles sino contra las personas que estén alrededor.
"Hay estudios, como el del Centro Internacional de Prevención del Crimen, que es claro en concluir a la hora de más armas del tipo que sean, más violenta se pondrá la situación en ese país", acotó el fiscal durante un programa radial que realiza el Ministerio Público.
¿Cómo denunciar?
Las autoridades de la Fiscalía recomiendan denunciar de forma anónima, cualquier actividad irregular relacionada con armas de alto calibre o regulares, y así asegurarse de no ponerse en riesgo.
"Pueden hacer la llamada a las líneas confidenciales y su identidad no será brindada a nadie. Si escuchan accionamiento, si ven a alguien en vía pública andar en con armas de grueso calibre o introducirlas a alguna vivienda o local, pueden hacer el reporte", dijo el fiscal especializado.
La Fuerza Pública tiene a disposición la línea confidencial 1176 y para contactar al Organismo de Investigación Judicial puede hacerlo al número 800-8000-645.
La Ley de Armas y Explosivos castiga con hasta con 8 años de cárcel la posesión, uso, compra y comercialización de armas no permitidas.
Las armas que son decomisadas son analizadas para conocer si están relacionadas con algún otro delito. En caso contrario, son destruidas.